Análisis de las frecuencias léxicas verbales de redacciones universitarias de estudiantes asesorados de la Clínica de Escritura de la Facultad de Psicología de la UASLP, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.24993

Palabras clave:

escritura académica, frecuencia verbal, lista de palabras, vocablo, unidad verbal

Resumen

Este estudio de corte cuantitativo descriptivo contrastivo se centra en el análisis de la frecuencia de aparición de los vocablos verbales en sesenta y ocho producciones escritas por estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, quienes asistieron a sesiones de asesoría en escritura académica antes del periodo de pandemia por COVID-19. El análisis de los datos se realizó mediante la aplicación del programa de acceso libre AntConc. Con este programa se obtuvieron la posición de la palabra (Rank), la frecuencia de repetición (Freq) y las palabras en sí (types y tokens). De los 350 verbos que aparecen, se tomaron los diez más frecuentes (38 % en total) y se contrastaron con el corpus de CREA de la RAE y los corpus de habla adulta, infantil y de textos periodísticos de Moreno y Guirao (2008). Los resultados muestran que no existe variación significativa entre los corpus contrastados. Los estudiantes utilizan con frecuencia verbos atributivos y auxiliares en sus producciones escritas. Los resultados presentados en este trabajo resaltan la necesidad de incluir el uso de verbos de corte más complejos en los currículos de escritura a nivel universitario.

Biografía del autor/a

  • Marco Pérez, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

    Doctor en Lingüística por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y catedrático de Lengua en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y al Programa de Fortalecimiento del Profesorado (PRODEP). Su investigación se ha centrado fundamentalmente en lexicología, enfocada en la fraseología, léxico del tabú o altisonante, disponibilidad léxica y análisis del léxico para el contexto escolar.

  • Guadalupe Rojas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

    Licenciada en Lingüística Aplicada por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Maestra en Ciencias de Lenguaje por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y doctorante en Psicología (énfasis en educación) por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Es becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.  Sus áreas de investigación se centran en los siguientes temas: habilidades lingüísticas y cognitivas que intervienen en los procesos de escritura académica y disciplinar, aprovechamiento académico, desarrollo de intervenciones en escritura y análisis del discurso. Recientemente se ha adentrado, en colaboración con otros colegas, en estudiar formas de intervenir en la comprensión lectora y las habilidades del lenguaje que intervienen en la escritura académica. Además, es cofundadora y responsable de la “Clínica de Escritura”, centro enfocado en dar asesoría personal en los procesos de escritura.

Referencias

Ávila, R. (1988). Lengua hablada y estrato social: un acercamiento léxico-estadístico. NRFH XXXVI, (1), 131-148. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=30917

Ávila Cell, R. (1989). Las palabras de los niños: tercer grado de primaria. En Estudios sobre español de América y Lingüística Afroamericana (pp. 19-39). Instituto Caro y Cuervo.

Bosque, I. (2008). Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias. Editorial Síntesis.

Brown, J. (2008). Research Methods for Applied Linguistics: Scope, Characteristics, and Standards. En A. Davies y C. Elder (Eds.), The handbook of applied Linguistics (pp. 476-500).

Butler, C. (1985). Statistics in Linguistics. Basil Blackwell, Oxford.

Bybee, J. (2007). Frequency of use and the organization of language. Oxford University Press.

Capsada, R. y Torruella, J. (2017). Métodos para medir la riqueza léxica de los textos. Revisión y propuesta. Verba: Anuario galego de filoloxia, 44, 347-408. https://doi.org/10.15304/verba.44.3155

Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6(20), 409-420. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35662008

Cerda, G., Salcedo, P., Pérez, C. y Marín, V. (2017). Futuros Profesores de Matemáticas: Rol de la Disponibilidad Léxica, Esquemas de Razonamiento Formal en Logros Académicos Durante su Formación Inicial. Formación Universitaria, 10(1), 33-46. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000100005

Contreras, I. y Aguirre, R. (2020). Escritura académica y desarrollo del potencial epistémico en estudiantes universitarios. Educere, 24(77), 103-116. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35663240010

Coxhead, A. (2000). A New Academic Word List. TESOL Quarterly, 34(2), 213-238. https://doi.org/10.2307/3587951

Coxhead, A. y Nation, P. (2001). The Specialized Vocabulary of English for Academic Purposes. En J. Flowerdew y M. Peacock (Eds.), Research Perspectives on English for Academic Purposes (pp. 252-267). Cambridge University Press.

Flower, L. y Hayes, J. (1980). The cognition of discovery: Defining a rhetorical problem. College composition and communication, 31(1), 21-32. https://doi.org/10.2307/356630

Godínez, E. y Alarcón, J. (2020). El léxico en la evaluación y en la didáctica de la escritura de textos de literatura. Lenguaje y Textos, 51, 69-79. https://doi.org/10.4995/lyt.2020.11373

Hyland, K. y Tse, P. (2007). Is There an “Academic Vocabulary”? TESOL Quarterly, 41(2), 235-253. https://www.jstor.org/stable/40264352

Kurdi, M. (2017). Lexical and syntactic features selection for an adaptive reading recommendation system based on text complexity. En ICISDM ‘17: Proceedings of the 2017 International Conference on Information System and Data Mining (pp. 66-69). Association for Computing Machinery.

Lahuerta, A. (2017). Syntactic complexity in secondary-level English writing: differences among writers enrolled on bilingual and non-bilingual programmes. Porta Linguarum, 28, 67-80. http://dx.doi.org/10.30827/Digibug.54003

López, H. (2008). Documentos de trabajo del proyecto la enseñanza del español en el Mundo Hispánico.

López, H. (2011). Los índices de ‘riqueza léxica’ y la enseñanza de lenguas. En F. J. Santiago-Guervós, H. Bongaerts, J. J. Sánchez y M. Seseña (Coords.), Del texto a la lengua: La aplicación de los textos a la enseñanza-aprendizaje del español L2-LE (pp. 15-28). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5419218

Mancera, A. y Pano Alamán, A. (2014). Las redes sociales como corpus de estudio para el análisis del discurso mediado por ordenador. Janus. Humanidades Digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro, 1, 305-315. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5181037

Martínez, I., Beck, S. y Panza, C. (2009). Academic vocabulary in agriculture research articles: A corpus-based study. English for Specific Purposes, 28(3), 183-198. http://dx.doi.org/10.1016/j.esp.2009.04.003

Molina, C. y Sierra, G. (2015). Hacia una normalización de la frecuencia de los corpus CREA y CORDE. Revista signos. Estudios de Lingüística, 48(89), 307-331. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342015000300002

Moreno, A. y Guirao, J. (2008). Frecuencia y distintividad en el uso lingüístico: casos tomados de la lematización verbal de corpus de distintos registros. Actas del I Congreso Internacional de Lingüística de Corpus, Universidad de Murcia.

Nation, I. (2001). Learning Vocabulary in Another Language. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139524759

Ochoa, L. (2021). Complejidad estructural en textos escolares descriptivo-expositivos: estudio de corpus. Folios, 54, 91-110. https://doi.org/10.17227/folios.54-11977

Pallotti, G. (2015). A simple view of linguistic complexity. Second Language Research, 31(1), 117-134. https://doi.org/10.1177/0267658314536435

Real Academia Española. (s.f.). Corpus de Referencia del Español Actual. http://corpus.rae.es/frec/5000_formas.TXT

Riffo, B., Reyes, F., Novoa, A., Véliz de Vos, M. y Castro, G. (2014). Competencia léxica, comprensión lectora y rendimiento académico en estudiantes de enseñanza media. Literatura y Lingüística, 30, 165-180. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-58112014000200009

Sabaj, O. (2004). Especificidad, especialización y variabilidad verbal: Una aproximación computacional en estadística léxica. Revista Signos, 37(56), 75-89. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=157013763006

Santos, X. (2017). Métodos de selección léxica aplicados a la enseñanza. El vocabulario fundamental del español [Tesis de doctorado, Universidad de Salamanca]. http://hdl.handle.net/10366/137266

Templin, M. (1957). Certain Language Skills in Children: Their Development and Interrelationships. (Vol. 26). University of Minnesota Press. https://www.jstor.org/stable/10.5749/j.ctttv2st

Valdés-León, G. (2021). Competencia léxica y escritura académica: analíticas de aprendizaje en un curso de escritura universitaria. Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, 14(1), 1-13. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.24560

Varela, J., Cabrera, F., Zarabozo, D., Larios, Y. y González, M. (2013). Las 5000 palabras más frecuentes en los libros de texto oficiales de la educación básica en México. Revista electrónica de investigación educativa, 15(3), 114-120. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412013000300008&lng=es&tlng=es

West, M. (Ed.). (1953). A general service List of English words: with semantic frequencies and a supplementary word-list for the writing of popular science and technology. Longman.

Descargas

Publicado

2023-09-26

Número

Sección

Artículos académicos

Cómo citar

Pérez, M., & Rojas, G. (2023). Análisis de las frecuencias léxicas verbales de redacciones universitarias de estudiantes asesorados de la Clínica de Escritura de la Facultad de Psicología de la UASLP, México. Lengua Y Sociedad, 22(2), 357-375. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.24993