Lengua y Sociedad. (2023). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH) - Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Volumen 22, n.° 1, mayo, 642 pp.
DOI:
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v23i1.27408Abstract
El primer número del volumen veintidós de la revista Lengua y Sociedad, correspondiente al periodo enero-mayo, consta de veintisiete artículos académicos. Las investigaciones que se presentan se vinculan con las actitudes lingüísticas, la adquisición de segundas lenguas, la pragmalingüística, la semasiología, el contacto de lenguas, la tipología lingüística, las prácticas docentes con enfoques interculturales, las literacidades, el ciberlenguaje, la semiótica, la alfabetización, la lingüística de corpus, el análisis crítico del discurso, la traducción, la semántica cognitiva y la migración. Además, por medio de una perspectiva intercultural crítica, los investigadores no solo analizan, describen y cuestionan cómo ciertos grupos étnicos pueden dominar o subordinar a otros, sino también de qué manera perpetúan y configuran las injusticias sociales basadas en la cultura, como la discriminación, la marginación, el racismo, la segregación y la xenofobia.
References
Caicedo, R. y Zambrano, L. (2023). La educación intercultural y manejo de estrategias creativas. CIENCIA UNEMI, 16(42), 1-9. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss42.2023pp1-9p
Clavel-Arroitia, B. y Pennock-Speck, B. (2023). A qualitative meta-analysis of intercultural research into audio-visual synchronous communication between language learners. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, (18), 35-47. https://doi.org/10.4995/rlyla.2023.17473
Helberg, H. (2021). La lógica del lenguaje y sus estrategias para otorgar identidades. Lengua y Sociedad, 20(2), 37-55. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i2.22187
Flax, R. (2024). La representación de migrantes en manuales escolares de literatura: entre el silencio, el fracaso y la nostalgia. Revista de Educación, (31.2), 193-225. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/7744
Francisco, G. (2024). Las variedades en el contexto del español castellano: recorrido histórico y necesidad de orientación hacia nuevos campos. En G. Francisco, D. Castilleja, J. Jiménez-Salcedo, C. Huerdo-Moreno y M. Bonet (Eds.), Variedades del español: aproximaciones desde la sociolingüística, la pragmática, la traducción y la interpretación (pp. 9-26). Brill. https://doi.org/10.1163/9789004689435
Pfadenhauer, K. (2023). Repensando el concepto del ‘español indígena’ desde la perspectiva de las ideologías lingüísticas en el contexto mexicano. Estudios de Lingüística del Español, (47), 94-110. https://doi.org/10.36950/elies.2023.5
Vargas, K. (2021). Revisión de literatura: un acercamiento al aprendizaje autónomo de las lenguas extranjeras e interculturalidad a través del ABP. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2(1), 21-40. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v2i1.9479
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Janeth Reyes

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
AUTHORS RETAIN THEIR RIGHTS
a. Authors retain their trade mark rights and patent, and also on any process or procedure described in the article.
b. Authors can submit to the journal Lengua y Sociedad, papers disseminated as pre-print in repositories. This should be made known in the cover letter.
c. Authors retain their right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article (eg, to place their article in an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in the journal Lengua y Sociedad.
d. Authors retain theirs right to make a subsequent publication of their work, to use the article or any part thereof (eg a compilation of his papers, lecture notes, thesis, or a book), always indicating its initial publication in the journal Lengua y Sociedad (the originator of the work, journal, volume, number and date).