Lengua y Sociedad. (2023). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH) - Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

Volumen 22, n.° 1, mayo, 642 pp.

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v23i1.27408

Resumo

El primer número del volumen veintidós de la revista Lengua y Sociedad, correspondiente al periodo enero-mayo, consta de veintisiete artículos académicos. Las investigaciones que se presentan se vinculan con las actitudes lingüísticas, la adquisición de segundas lenguas, la pragmalingüística, la semasiología, el contacto de lenguas, la tipología lingüística, las prácticas docentes con enfoques interculturales, las literacidades, el ciberlenguaje, la semiótica, la alfabetización, la lingüística de corpus, el análisis crítico del discurso, la traducción, la semántica cognitiva y la migración. Además, por medio de una perspectiva intercultural crítica, los investigadores no solo analizan, describen y cuestionan cómo ciertos grupos étnicos pueden dominar o subordinar a otros, sino también de qué manera perpetúan y configuran las injusticias sociales basadas en la cultura, como la discriminación, la marginación, el racismo, la segregación y la xenofobia.

Biografia do Autor

  • Janeth Reyes, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

    Es estudiante de pregrado en la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente, como parte del voluntariado impulsado por la organización Yachay Wasi, realiza talleres académicos virtuales dirigidos a los estudiantes del nivel secundario de los departamentos de Ayacucho, La Libertad y Puno. Sus intereses investigativos se orientan en la sociolingüística, la pragmática, la lexicografía y la educación.

Referências

Caicedo, R. y Zambrano, L. (2023). La educación intercultural y manejo de estrategias creativas. CIENCIA UNEMI, 16(42), 1-9. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss42.2023pp1-9p

Clavel-Arroitia, B. y Pennock-Speck, B. (2023). A qualitative meta-analysis of intercultural research into audio-visual synchronous communication between language learners. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, (18), 35-47. https://doi.org/10.4995/rlyla.2023.17473

Helberg, H. (2021). La lógica del lenguaje y sus estrategias para otorgar identidades. Lengua y Sociedad, 20(2), 37-55. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i2.22187

Flax, R. (2024). La representación de migrantes en manuales escolares de literatura: entre el silencio, el fracaso y la nostalgia. Revista de Educación, (31.2), 193-225. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/7744

Francisco, G. (2024). Las variedades en el contexto del español castellano: recorrido histórico y necesidad de orientación hacia nuevos campos. En G. Francisco, D. Castilleja, J. Jiménez-Salcedo, C. Huerdo-Moreno y M. Bonet (Eds.), Variedades del español: aproximaciones desde la sociolingüística, la pragmática, la traducción y la interpretación (pp. 9-26). Brill. https://doi.org/10.1163/9789004689435

Pfadenhauer, K. (2023). Repensando el concepto del ‘español indígena’ desde la perspectiva de las ideologías lingüísticas en el contexto mexicano. Estudios de Lingüística del Español, (47), 94-110. https://doi.org/10.36950/elies.2023.5

Vargas, K. (2021). Revisión de literatura: un acercamiento al aprendizaje autónomo de las lenguas extranjeras e interculturalidad a través del ABP. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2(1), 21-40. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v2i1.9479

Publicado

2024-06-30

Edição

Seção

Resenhas

Como Citar

Reyes Capcha, J. C. (2024). Lengua y Sociedad. (2023). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH) - Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM): Volumen 22, n.° 1, mayo, 642 pp. Lengua Y Sociedad, 23(1), 961-973. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v23i1.27408