Eufemismos no contexto político colombiano

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.22639

Palavras-chave:

eufemismo na função social, correcção política, atenuação, discurso político; redes sociais.

Resumo

Este artigo traça eufemismos no programa de televisão do ex-presidente colombiano Iván Duque chamado Prevención y acción e a sua rede social Facebook, com base nas categorias propostas por Chamizo (2004): politicamente correcto, atenuação, elevação da dignidade, ser educado e respeitoso, entre outros. O objectivo deste documento é analisar eufemismos mencionados pelo ex-presidente da república Iván Duque no seu canal YouTube e na sua rede social Facebook. Metodologicamente, eufemismos extraídos do discurso do ex-presidente colombiano foram compilados com base na análise documental, que ajuda a recolher informação através de canais electrónicos, material impresso, meios audiovisuais, etc. Por conseguinte, os dados importantes para a recolha de dados serão recolhidos sob a forma de cartões de índice. A investigação conclui que o ex-presidente Duque utiliza diferentes eufemismos no seu discurso através das suas redes sociais, com a intenção de proteger a sua imagem e evitar a desfavorabilidade durante o seu período de mandato.

Biografia do Autor

  • Jorge Armando Gutierrez Jimenez, Tecnológico de Antioquia – Institución universitaria, Medellín, Colombia

    Licenciado en Lengua y Literatura de la Universidad Tecnológico de Antioquia, Medellín, Colombia. Participó en la publicación del artículo Discriminación en estudiantes de procedencia rural, un acercamiento a la realidad universitaria; asímismo, como miembro del grupo Unidiversos, realizó talleres pedagógicos frente al abuso de la discriminación en ámbitos escolares. También se desempeña como docente en las asignaturas de Razonamiento Verbal, Lenguaje y Literatura. Sus  intereses investigativos se orientan al análisis del discurso y la pragmática.

Referências

Arias, E. (5 de agosto del 2020). El eufemismo: el distractor en un país que pide llamar las cosas por su nombre. Semana. https://www.semana.com/cultura/articulo/eduardo-arias-analiza-el-uso-absurdo-y-danino-del-eufemismo-en-colombia/701014/

Ayala, G. (6 de abril del 2021). El gobierno Duque y su majestad el eufemismo. El Unicornio. https://www.elunicornio.co/el-gobierno-duque-y-su-majestad-el-eufemismo/

Barranco, N. (2017). El eufemismo léxico del discurso político y sus efectos cognitivos. Logos, 27(1), 15-30. https://digilib.phil.muni.cz/bitstream/handle/11222.digilib/131480/1_BrnoStudiesEnglish_40-2014-1_3.pdf?sequence=1

Bardales, R., Berrocal, J., Lazo, V. y Vargas, M. (2022). Metáforas y metonimias en el debate presidencial entre Pedro Castillo vs. Keiko Fujimori. Lengua y Sociedad, 21(1), 89–108. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.22470

Bernal, L. y Castro, N. (2019). Imagen, discurso y estrategia: discurso presidencial de Iván Duque ante la Organización de las Naciones Unidas [Tesis de pregrado. Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co

Canchari, J. (2021). Los eufemismos en la educación: un análisis semántico en la EIB. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 70(70), 249-270. https://doi.org/10.46744/bapl.202102.008

Chamizo, P. (2004). La función social y cognitiva del eufemismo y del disfemismo. Panace@, 15, 45-51. https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n15_tribuna-ChamizoDominguez.pdf

Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 113. 29 de septiembre de 2016 (Colombia).

Correa, O. y Giraldo, W. ( 4 febrero 2020). Duque, ¿un gobierno de eufemismos? El Espectador. https://www.elespectador.com/politica/duque-un-gobierno-de-eufemismos-article-902931/

Crespo, E. (2005). El eufemismo, el disfemismo y los procesos mixtos: la manipulación del referente en el lenguaje literario inglés desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad [Tesis de doctorado, Universidad de Alicante] http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/10297

Crespo, E. (2016). Eufemismo y política: un estudio comparativo del discurso político local británico y español. Revista Pragmalingüística, (24), 8-29. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2017.i25

Crespo, F. (2014). Euphemism and political discourse in the British regional press. Brno Studies in English, 40, 5-26. https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/6692/Eliecer_Crespo_2.pdf?sequence=1

Escobar, A. (2018). Tabú y eufemismo: las formas del habla en la sociedad quiteña actual. Revista Cátedra, 1(1), 134-144. https://doi.org/10.29166/catedra.v1i1.769

Estrella, A. (2017). Análisis del lenguaje políticamente correcto en Ecuador: el caso de ‘centros de rehabilitación’ y de ‘personas privadas de su libertad'. Revista Puce, (104), 409-430. https://doi.org/10.26807/revpuce.v0i0.76

Fairclough, N. (2008). El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: las universidades. Discurso y Sociedad, (1), 170-185. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2547117

Farfán, E. (2008). Discurso político y violencia en Colombia. O cómo se construye un enemigo 1949-1980. Estudios de Derecho (145), 192-220. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r24509.pdf

Gallud, E. (2005). El eufemismo como instrumento de manipulación social. Comunicación y Hombre, (1), 121-129. https://www.redalyc.org/pdf/1294/129413737008.pdf

González, D. (2016). Algunos aspectos de los eufemismos y disfemismos considerados como clases de metáforas. Anuario de Letras. Lingüística y Filología, (4) 197-212. http://doi.org/10.19130/iifl.adel.4.1.2016.1371

Lewin, J. y Ariza, F. (3 febrero 2020). La pensional, otro eufemismo de Duque. La silla vacía. https://www.lasillavacia.com

Liu, J. (2016). Análisis sociopragmático del eufemismo [Tesis de maestría, Universidad de Oviedo]. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/39083

Lombo, S. (27 de agosto de 2020). Los eufemismos en el conflicto: una estrategia de larga data. El Espectador. https://www.elespectador.com/politica/los-eufemismos-en-el-conflicto-una-estrategia-de-larga-data-article/

Lovón, M. (2018). El “ciudadano” amazónico en el discurso político oficial. Lingüística y Literatura, 40(75), 38–61. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n75a02

Lovón, M. (2020). The Discourse of Economic Growth in Peru: Analysis of the Presidential Messages in the Governments of Pedro Pablo Kuczynski and Martín Vizcarra. LL Journal, 15(1), 1-48. https://lljournal.commons.gc.cuny.edu/lovon/

Mariño, H. (17 de enero de 2021). Cómo los políticos usan los eufemismos para manipular a la gente y edulcolar la realidad. Público. https://www.publico.es/culturas/eufemismos-politicos-economicos.html

Melendez, J. (28 de abril de 2021). Imagen del presidente Iván Duque cae 16 puntos. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/encuesta-cae-la-imagen-favorable-del-presidente-duque-584093

Pfleger, S. (2022). La construcción simbólico-discursiva de Volodymir Zelensky: la actualización del mito de héroe. Lengua y Sociedad, 21(1), 53–72. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.22584

Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de psicodidáctica, 14, 5-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402

Reyes, S. (2015). La persuasión en el discurso político. Aproximación a las estrategias de comunicación de los partidos españoles desde las elecciones europeas hasta las elecciones andaluzas. Ámbitos, 28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16838682008

Rizo, M. (2015). Técnicas de investigación documental. https://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdf

Rusillo, M. (2019). Eufemismos, disfemismos y discurso político [Tesis de pregrado, Universidad de Jaén]. https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10506/1/TFG_Miguel_Rusillo.pdf

Saavedra, V., Gonzales, R., Banoni, K. y Flores, K. (2022). Representación semántico-cognitiva de la corrupción en el discurso epidíctico de Fernando Olivera. Lengua y Sociedad, 21(1), 303–324. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.22469

Sanchez, R. (2017). Euphemism and dusphemism during the war of Spanish succession (1710-1713): George Ridphat. Cuadernos de Investigación Filológica, (43), 7-31. http://doi.org/10.18172/cif.2959

Valor Analitik. (29 de abril del 2021). Aumenta imagen desfavorable del presidente Duque entre jóvenes colombianos. https://www.valoraanalitik.com/2021/04/29/aumenta-imagen-desfavorable-presidente-duque-entre-jovenes-colombianos/

Publicado

2022-12-05

Edição

Seção

Artículos académicos

Como Citar

Gutierrez Jimenez, J. A. (2022). Eufemismos no contexto político colombiano. Lengua Y Sociedad, 21(2), 133-147. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.22639

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)