La herencia gráfica de los tocapus en el pallay de los tejidos de Chinchero

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i43.21873

Palabras clave:

tocapus, iconografía textil, Chinchero, pallay, continuidad gráfica

Resumen

En el Perú Antiguo la importancia de los tejidos se distingue por su alta calidad y riqueza estética, pero sobre todo por su función como soporte para la transmisión de información y complemento de una memoria oral. Dentro de la variedad de imágenes representadas en este medio destacaron los tocapus, un lenguaje gráfico que durante el Tahuantinsuyo fueron parte de un sistema de comunicación (Eeckhout 2004). El significado de los tocapus se perdió (Murúa, ([1613] 1946), sin embargo, durante la colonia mantuvo una continuidad de representación en los tejidos y en los keros. Nuestro objetivo es identificar las relaciones de los tocapus incaicos y su vínculo con el lenguaje gráfico del pallay en la comunidad textil de Chinchero, uno de los principales focos prehispánicos de producción de tejidos del departamento de Cusco. Esta investigación es de carácter descriptiva. Realizamos un análisis formal a un tejido incaico con tocapus y obtuvimos patrones compositivos que utilizamos para comparar con la actual iconografía textil de Chinchero. Para ello nos hemos basado en fuentes etnohistóricas, literatura de sintaxis visual y semiótica de la imagen, además de un trabajo de campo realizado en centros textiles de la comunidad. Los resultados obtenidos nos permiten inferir que el lenguaje gráfico de los tocapus permanece en los diseños andinos, como un vestigio visual que fue modificado y adaptado a las nuevas narrativas del contexto social andino a través de los siglos.

Referencias

Arnold, D. y Espejo, E. (2012). Ciencia de tejer en los Andes: Estructuras y técnicas de faz de urdimbre. La Paz: Instituto de Lengua y Cultura Aymara.

Castañeda, S., Cáceres, R. y Peña, D. (2019). Tejiendo la vida. Los textiles en Q’ero. Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco.

Choque, A. (2014). El proceso de creación artística en el Antiguo Perú. Arqueología y Sociedad 27 (29-36). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Del Solar, M.E. (2017). La memoria del tejido: Arte textil e identidad cultural de las provincias de Canchis (Cusco) y Melgar (Puno). Soluciones Prácticas.

Frame, M. (1994). Las Imágenes Visuales de Estructuras Textiles en el Arte del Antiguo Perú . Editorial Revista Andina

Gentile, M. (2010). TOCAPU: unidad de sentido en el lenguaje gráfico andino. Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid

Groupe Mu (2010). Tratado del signo visual. Para una retórica de la imagen. Editorial Cátedra Signo e Imagen.

Murúa, M. ([1613] 2001). Historia General del Perú. Dastin Export

Panofsky, E. ([1932] 2001). Estudios sobre iconología. Alianza Editorial.

Silverman, G. (1994). Iconografía textil Q'ero vista como texto: leyendo el rombo dualista Hatun Inti. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos 23: 171-190. IFEA

Sinclaire, C., Brugnoli, P. y Hoces, S. (2006). Awakhuni, tejiendo la historia andina. Museo Chileno de Arte Precolombino.—.(2016). La generación literaria peruana. Escritura y Pensamiento, 39, 235-264.

Oviedo, J. (1972). Jorge Eduardo Eielson o el abismo de la negación. Eco, 141-142, 191-196.

Rebaza, L. (Comp.) (2013). Ceremonia comentada: otros textos pertinentes (1948-2005). 57 años de crítica a la obra visual de Jorge Eduardo Eielson. Lima: Lápix editores.

Vásquez, J. (2016). Tener hambre de luz y devorar una estrella: la poesía de J.E. Eielson. (Tesis Doctoral en Literatura). Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/40126/1/T38021.pdf

Descargas

Publicado

2022-04-30

Cómo citar

La herencia gráfica de los tocapus en el pallay de los tejidos de Chinchero. (2022). Escritura Y Pensamiento, 21(43), 143-153. https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i43.21873