Eficacia de la Azitromicina como terapia adjunta en el tratamiento de periodontitis crónica
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v17i2.11051Palabras clave:
Azitromicina, Clorhexidina, Periodontitis crónica.Resumen
El objetivo de la investigación fue comparar la eficacia de la administración sistémica de azitromicina asociada al raspaje y alisado radicular con la administración de enjuagatorios con clorhexidina asociados al raspaje y alisado radicular y con el tratamiento con sólo raspaje y alisado radicular, para reducir la profundidad de sondaje periodontal y mejorar los niveles de adherencia clínica en pacientes adultos con periodontitis crónica. Participaron 42 pacientes con periodontitis crónica, distribuidos aleatoriamente en tres grupos, siendo grupo A: azitromicina sistémica asociada a raspaje y alisado radicular; B: enjuagatorios con clorhexidina asociados al raspaje y alisado radicular; C: sólo raspaje y alisado radicular. Se evaluó la profundidad de sondaje periodontal y el nivel de adherencia clínica, antes de iniciar el tratamiento y luego cada mes durante los 6 meses posteriores. Los resultados obtenidos mostraron una mayor reducción en la profundidad de sondaje periodontal (Pretratamiento: 5.70 ± 0.42 mm; Postratamientos: 1 mes: 2.20 ± 0.36 mm, 2 meses: 2.14 ± 0.33 mm, 3 meses: 2.09 ± 0.32 mm, 4 meses: 2.04 ± 0.29 mm, 5 meses: 1.96 ± 0.27mm, 6 meses: 1.93 ± 0.25mm) y mejor nivel de adherencia clínica en el grupo de la administración sistémica de azitromicina en comparación a los otros grupos de tratamiento. Se demostró que la administración sistémica de azitromicina asociada al raspaje y alisado radicular fue superior a los otros tratamientos evaluados para la periodontitis crónica.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Victor Chumpitaz-Cerrate, Cristian Sayán-Sánchez, Yuri Castro-Rodríguez, Eliberto Ruiz-Ramírez, César Franco- Quino, Elías Aguirre-Siancas, Cecilia Rodríguez-Vargas, Franco Tauquino- Alvarez, Juan Eche-Herrera, Vilma Chuquihuaccha-Granda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).