Parámetros de los reparos anatómicos del agujero del nervio mentoniano para cirugía oral
Resumen
El Nervio Mentoniano (NM) constituye una de las estructuras anatómicas importantes a identificar preservar y evitar lesionarlo. El conocimiento de la disposición y las variantes anatómicas del NM es imperativo para la ejecución de procedimientos quirúrgicos que involucren el área mentoniana. Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar mediante la observación en preparados anatómicos de cadáveres humanos la frecuencia de la ubicación y emergencia de agujero del NM, sus accesorios, presencia de bucles y sus relaciones con el reborde alveolar y el borde mandibular. Material: Se disecaron 31 hemimandíbulas de cadáveres. Resultados: se encontró que la distancia más frecuente entre la emergencia del NM con respecto al reborde alveolar y al reborde mandibular fue del rango de 11 a 15.5 mm en un 57.6% y de 11 a 15.5 mm en el 72.7% respectivamente. La relación del NM con respecto a los dientes fue que el 63.6% está a la altura de la 2a PMI. El 18.2% presentó nervio mentoniano accesorio y la ubicación más frecuente fue superior al NM en un 66.7%; no se encontró la presencia de bucles. Conclusión: La emergencia del agujero del nervio mentoniano en relación a las piezas dentarias de personas en el Perú, se da mayormente por debajo de la 2a PMI en un 63,6%, que coincide con la mayoría de investigaciones, la presencia de NM accesorios se halló en un 18%, porcentaje que es mayor en comparación con otros estudios, por lo que se recomienda un mayor cuidado en las cirugías en la región mentoniana.Descargas
Derechos de autor 2015 Juana Delgadillo-Ávila, Carlos Campodónico-Reátegui, Sergio Alvarado-Menacho, María Castañeda-Mosto, Sofía Espinoza-Escajadillo, Luis Maita-Veliz, Sixto Grados Pomarino, Ada Delgado-Yauyo, Vladimir Huayta-Alarcón

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).