Impacto de la caries de la infancia temprana en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños peruanos menores de 71 meses de edad

Autores/as

  • Gilmer Torres-Ramos Departamento de Odontología. Área de Odontopediatría. Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima, Perú. Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
  • Daniel Blanco-Victorio Unidad de Investigación de la Segunda Especialización de la Facultad de Odontología. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima, Perú.
  • Manuel Chávez-Sevillano Departamento de Odontología. Área de Odontopediatría. Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima, Perú. Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
  • Sonia Apaza-Ramos Departamento de Odontología Pediátrica de la Facultad de Odontología. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima, Perú.
  • Virginia Antezana –Vargas Departamento Académico de Estomatología Médico Quirúrgico de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.15381/os.v18i2.11520

Palabras clave:

Caries de la infancia temprana, calidad de vida, salud bucal, prevención de caries, ICDASII.

Resumen

El objetivo de este estudio fue determinar el impacto y relación de la caries de la infancia temprana (CIT) y calidad de vida relacionada a salud bucal (CVRSB) de los niños, atendidos en el servicio de atención del infante del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima-Perú. Metodología. Estudio transversal y observacional; una muestra representativa de 95 niños menores de 71 meses y sus madres fueron seleccionados aleatoriamente. La percepción de las madres de la CVRSB fue recogida a través del cuestionario ECOHIS (Early Childhood Oral Health Impact Scale). Los datos de CIT fueron recolectados a través de un examen clínico por dos examinadores previamente calibrados (kappa˃0.81) usando los criterios ICDASII. La relación entre CIT y CVRSB se realizó con la correlación de Spearman. Resultados. La mediana y desviación intercuartil de la muestra del ECOHIS fue de 20±5, con respecto al impacto a la familia 7±1, impacto en el niño 13.±3.5. En el análisis de correlación entre CVRSB y CIT se determinó un valor de rho=0.51 (IC 95%: 0.34 a 0.64); la edad de la madre y CVRSB mediante los puntajes del ECOHIS se determinó un valor de rho=-0.22 (IC 95%:-0.41 a -0.02); siendo la dimensión Autoimagen/interacción social y CIT con un valor de rho=0.48 (IC 95%:0.31 a 0.62) el de mayor coeficiente. Los niños pertenecientes a familias de nivel socioeconómico bajo son los más afectados con caries. Conclusiones. La caries de la infancia temprana genera un impacto negativo en la calidad de vida relacionada a salud bucal en los niños y en sus familias, siendo las dimensiones: Autoimagen/ interacción social y la angustia de los padres los más afectados; las madres de mayor edad declararon menor impacto; los niños pertenecientes a las familias de nivel socioeconómico bajo reportaron mayor impacto relacionado con una peor calidad de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gilmer Torres-Ramos, Departamento de Odontología. Área de Odontopediatría. Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima, Perú. Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Especialista en Odontopediatría

Daniel Blanco-Victorio, Unidad de Investigación de la Segunda Especialización de la Facultad de Odontología. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima, Perú.

Cirujano Dentista

Manuel Chávez-Sevillano, Departamento de Odontología. Área de Odontopediatría. Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima, Perú. Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Especialista en Ortodoncia

Sonia Apaza-Ramos, Departamento de Odontología Pediátrica de la Facultad de Odontología. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima, Perú.

Cirujano Dentista

Virginia Antezana –Vargas, Departamento Académico de Estomatología Médico Quirúrgico de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Cirujano Dentista

Descargas

Publicado

2015-12-31

Cómo citar

1.
Torres-Ramos G, Blanco-Victorio D, Chávez-Sevillano M, Apaza-Ramos S, Antezana –Vargas V. Impacto de la caries de la infancia temprana en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños peruanos menores de 71 meses de edad. Odontol Sanmarquina [Internet]. 31 de diciembre de 2015 [citado 26 de septiembre de 2023];18(2):87-94. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11520

Número

Sección

Artículos originales