Percepción del aprendizaje basado en problemas y el desarrollo de capacidades en estudiantes de una Facultad de Estomatología
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v20i2.13923Palabras clave:
Aprendizaje basado en problemas, Educación basada en competencias, PercepciónResumen
Objetivo: Determinar la relación existente entre la percepción de estudiantes sobre el uso del aprendizaje basado en problemas y el desarrollo de capacidades en la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV). Materiales y método: Estudio descriptivo, transversal y correlacional. La población fueron estudiantes del quinto ciclo la Facultad de Estomatología de la UIGV del 2015-I, de Prótesis Parcial Removible que cumplieron con los criterios de inclusión (matriculados en la asignatura de Prótesis Parcial Removible del año 2015-I, accesibilidad, disponibilidad horaria y aceptar participar en el trabajo). Se trabajó con 49 alumnos. El instrumento utilizado: Un cuestionario de evaluación. El tenor de las preguntas indaga sobre la percepción que desarrollan los estudiantes sobre la estrategia de aprendizaje basada en problemas y el desarrollo de capacidades que considera haber desarrollado. Resultados: No se encontró correlación entre la dimensión condiciones sobre el uso del modelo didáctico de aprendizaje basado en problemas con el desarrollo de capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales por medio de la prueba de correlación de Spearman. La dimensión instrumentalidad y el desarrollo de capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales por medio de la prueba de Spearman tuvieron correlación directa moderada en todas ellas (p<0,001) con valores del índice rho de Spearman de 0,524, 0,481 y 0,503 respectivamente. Conclusiones: La percepción de los estudiantes sobre la estrategia de aprendizaje basado en problemas se correlaciona positivamente con el desarrollo de capacidades.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Víctor Fernando Lamas Lara, Dora Noelia Gómez Meza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).