Estudio in vitro de la relación entre el foramen apical y ápice anatómico

Autores/as

  • Piero Olivera-Rojas Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología. Lima, Perú
  • Wendy Lugo-Huertas Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología. Lima, Perú
  • Graciela Pumahualcca-García Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología. Lima, Perú
  • Rosa Lara-Verástegui Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología. Lima, Perú
  • Pamela Quispe-Romero Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología. Lima, Perú
  • Yuri Castro Rodríguez Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología. Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/os.v20i2.13925

Palabras clave:

Anatomía, Ápice del diente, Endodoncia, Tratamiento del conducto radicular

Resumen

Objetivo: Evaluar la relación entre la posición del foramen apical y el ápice anatómico en piezas dentarias uniradiculares. Materiales y método: Estudio in vitro que incluyó 71 piezas dentarias (incisivos, caninos y premolares) uniradiculares. Se evaluó la posición del foramen apical (vestibular, palatino/lingual, mesial y distal) así como la distancia desde el foramen apical hasta el vértice del ápice anatómico a través de un Vernier electrónico. Resultados: Treinta y dos piezas dentarias (45,1%) coincidieron la ubicación entre el foramen apical y ápice anatómico; el 56,4% de forámenes apicales se encontró a nivel vestibular y palatino/lingual. De las piezas dentarias donde se encontró la coincidencia, la mayor cantidad fue encontrada a nivel de los incisivos centrales superiores (31,3%). La distancia entre la ubicación del foramen apical y el ápice anatómico fue de 0,36±0,41 mm. Conclusiones: El foramen apical se ubicó en mayor frecuencia a nivel vestibular y palatino/lingual. La coincidencia entre la posición del foramen apical y el vértice del ápice anatómico se encontró presente en un 45% de casos. La distancia promedio entre ambas estructuras anatómicas fue de 0,36 ± 0,41 mm; siendo esta distancia mayor a nivel de premolares superiores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Piero Olivera-Rojas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología. Lima, Perú

Estudiante del pregrado

Wendy Lugo-Huertas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología. Lima, Perú

Estudiante del pregrado

Graciela Pumahualcca-García, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología. Lima, Perú

Estudiante del pregrado

Rosa Lara-Verástegui, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología. Lima, Perú

Estudiante del pregrado

Pamela Quispe-Romero, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología. Lima, Perú

Estudiante del pregrado

Yuri Castro Rodríguez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología. Lima, Perú

Cirujano Dentista

Descargas

Publicado

2017-12-11

Cómo citar

1.
Olivera-Rojas P, Lugo-Huertas W, Pumahualcca-García G, Lara-Verástegui R, Quispe-Romero P, Castro Rodríguez Y. Estudio in vitro de la relación entre el foramen apical y ápice anatómico. Odontol Sanmarquina [Internet]. 11 de diciembre de 2017 [citado 1 de octubre de 2023];20(2):53-7. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13925

Número

Sección

Artículos originales