Síndrome de Goldenhar y microsomía hemifacial. Revisión de la literatura

Autores/as

  • Lissette Cazenave Facultad de Odontología. Universidad de Chile. Santiago, Chile
  • Noemi Leiva Hospital Luis Calvo Mackenna. Santiago, Chile
  • Carmen Gloria Morovic Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Santiago, Chile

DOI:

https://doi.org/10.15381/os.v20i2.13935

Palabras clave:

Síndrome de Goldenhar, Anomalías maxilofaciales, Anomalías maxilomandibulares

Resumen

La microsomía hemifacial corresponde a la segunda malformación congénita en prevalencia, luego de la fisura labiopalatina, y se describe como una alteración congénita del primer y el segundo arcos branquiales. El síndrome de Goldenhar tiene características típicas de la microsomía hemifacial, con la adición de dermoides epibulbares y anomalías vertebrales. Ambas patologías presentan características de expresión variable y por tanto los tratamientos son acordes a su individualidad. En esta revisión de tema se analizan su etiología, clasificaciones, características y tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lissette Cazenave, Facultad de Odontología. Universidad de Chile. Santiago, Chile

Cirujano Dentista

Noemi Leiva, Hospital Luis Calvo Mackenna. Santiago, Chile

Ortodoncista

Carmen Gloria Morovic, Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Santiago, Chile

Cirujano Plástico Pediátrico

Descargas

Publicado

2017-12-11

Cómo citar

1.
Cazenave L, Leiva N, Morovic CG. Síndrome de Goldenhar y microsomía hemifacial. Revisión de la literatura. Odontol Sanmarquina [Internet]. 11 de diciembre de 2017 [citado 21 de septiembre de 2023];20(2):79-87. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13935

Número

Sección

Artículos de Revisión