Efecto antibacteriano in vitro del extracto de Stevia rebaudiana sobre Streptococcus sanguinis y Actinomyces viscosus, bacterias iniciadoras en la formación de biopelícula dental

Autores/as

  • Katherine Brañez Reyes Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología. Lima, Perú
  • Donald Ramos-Perfecto Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Departamento Académico de Ciencias Básicas. Lima, Perú
  • Américo Castro Luna Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica. Lima, Perú
  • César Piscoche Botello Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología. Lima, Perú
  • Darío Dávila Paredes Centro de Investigaciones de Recursos Naturales, CIRNA. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Loreto, Perú
  • Juan Celidonio Ruiz Macedo Centro de Investigaciones de Recursos Naturales, CIRNA. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Loreto, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/os.v21i1.14428

Palabras clave:

Antibacteriano, Actinomyces viscosus, Biopelícula dental, Stevia, Streptococcus sanguis

Resumen

Objetivo: Determinar el efecto antibacteriano del extracto de Stevia rebaudiana (S. rebaudiana) frente a Streptococcus sanguinis (S. sanguinis) y Actinomyces viscosus (A. viscosus). Métodos: Se desarrolló la prueba de sensibilidad en placa de agar con discos, para lo cual se cultivaron las cepas de S. sanguinis y A. viscosus en placas de agar tripticasa soya (TSA) y agar sangre respectivamente, incubando a 37 °C por 48 horas a S. sanguinis y por 7 días en condiciones de anaerobiosis a A. viscosus. Las cepas bacterianas fueron estandarizadas a una escala de 0,5 de Mc Farland, y tomando inóculos de 100 μL fueron sembradas en diez placas de agar sangre y TSA, luego sobre cada placa se colocaron los discos de papel secante de 6 mm de diámetro de forma equidistante, cargados con 10 μL de las diferentes concentraciones del extracto, para luego ser incubados. Resultados: Las concentraciones de 15, 30, 50, 60 y 120 mg/ml presentaron un halo de inhibición promedio de 6,8±0,258; 8,2±1,15; 8,2±1,13; 8,3±0,823; 8,1±0,80 mm respectivamente, para las bacterias de S. sanguinis. Las concentraciones de 15, 30, 50, 60 y 120 mg/ml presentaron un halo de inhibición promedio de 7,2±0,75; 9,65±2,15; 9,20±2,03; 7,95±1,09; 8,05±0,96 mm respectivamente, para las bacterias de A. viscosus. La prueba de Kruskal Wallis determinó que existe diferencia estadísticamente significativa con p<0,05 de los promedios entre las concentraciones de A. viscosus. Conclusiones: El extracto de S. rebaudiana no presenta efecto antibacteriano para S. sanguinis, pero si presenta efecto antibacteriano sobre A. viscosus para las concentraciones de 30 y 50 mg/ml.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Katherine Brañez Reyes, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología. Lima, Perú

Cirujano Dentista.

Donald Ramos-Perfecto, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Departamento Académico de Ciencias Básicas. Lima, Perú

Cirujano Dentista. Magíster en Microbiología.

Américo Castro Luna, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica. Lima, Perú

Doctor en Farmacia y Bioquímica.

César Piscoche Botello, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología. Lima, Perú

Cirujano Dentista

Darío Dávila Paredes, Centro de Investigaciones de Recursos Naturales, CIRNA. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Loreto, Perú

Ingeniero Forestal.

Juan Celidonio Ruiz Macedo, Centro de Investigaciones de Recursos Naturales, CIRNA. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Loreto, Perú

Ingeniero Forestal.

Descargas

Publicado

2018-03-21

Cómo citar

1.
Brañez Reyes K, Ramos-Perfecto D, Castro Luna A, Piscoche Botello C, Dávila Paredes D, Ruiz Macedo JC. Efecto antibacteriano in vitro del extracto de Stevia rebaudiana sobre Streptococcus sanguinis y Actinomyces viscosus, bacterias iniciadoras en la formación de biopelícula dental. Odontol Sanmarquina [Internet]. 21 de marzo de 2018 [citado 26 de septiembre de 2023];21(1):21-5. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14428

Número

Sección

Artículos originales