Lesiones en cavidad oral en pacientes con VIH en un estado del sur de México
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v22i1.15857Palabras clave:
nfecciones por VIH, Candidiasis bucal, Leucoplasia bucal, Gingivitis, MéxicoResumen
Objetivo: Determinar la frecuencia de lesiones de la cavidad oral en personas portadoras de VIH que son atendidas en la unidad médica “Centro Ambulatorio para la prevención y atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual” (CAPASITS) de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; México. Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y prospectivo en pacientes con diagnóstico reciente de VIH, que incluyó la revisión clínica bucal. Resultados: Se incluyeron a 58 pacientes con diagnóstico de infección por VIH que asistieron al centro en el periodo de junio 2016 a marzo del 2017, siendo 75,9% hombres, con 31,6 años en promedio, el 55,2% declaró ser heterosexual y con un nivel de instrucción primaria (42,9%). El grupo de patologías bucales con mayor frecuencia encontrada fueron las micóticas (89,7%), seguida de las bacterianas (72,4%) y virales (65,5%); las lesiones más frecuentes fueron la candidiasis pseudomembranosa (98,1%), la leucoplasia vellosa (60,3%) y el eritema gingival (56,9%). Conclusiones: El 77,6% presentaron de dos a cuatro lesiones, por lo que las lesiones presentes en cavidad oral pueden ser indicadoras del nivel del estado inmunológico de un individuo, por lo tanto, el odontólogo puede ser el primer profesional de salud en sospechar la presencia de la infección por VIH.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Juan Carlos Nájera-Ortiz, Josymar Chorley-Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).