Microfiltración apical entre tres cementos utilizados en obturación retrógrada
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v22i1.15860Palabras clave:
Hipoclorito de sodio, Microfiltración, Obturación retrógradaResumen
Objetivo: Determinar la microfiltración apical de tres cementos utilizados en obturación retrógrada. Métodos: 45 piezas unirradiculares estandarizadas a 16 mm de longitud se instrumentaron con sistema ProTaper® manual e irrigaron con NaClO al 5,25%. Las muestras fueron obturadas con cono principal ProTaper® F3 y accesorios Denstply® #A y #B; se realizó la recesión apical de 3 mm, posteriormente se desobturó 3 mm con ultrasonido (Satelec Acteon) con punta s12/70D; se dividió la muestra en tres grupos para realizar obturación retrógrada con diferentes cementos de obturación cada uno. Las muestras se incubaron a 37 °C por 3 días; se cubrieron con barniz de uñas excepto 2 mm apicales para ser sumergidas en azul de metileno al 1% por 48 horas, se lavaron y realizaron un corte longitudinal con disco de diamante #2 para su análisis en el estereomicroscopio (EduBlue ED 1402S), con la ayuda de un micrómetro (Stainless Hardened) se obtuvieron diferentes valores de cada grupo, mismos que fueron analizados por medio de la comparación de medias y pruebas paramétricas. Resultados: La valoración media de la microfiltración que produce la obturación retrógrada indica que: el MTA® presentó un valor de 87,33 ± 9,61 µm (14,57%), seguido del Biodentine® con 136 ± 12,42 µm (22,69%), con respecto al IRM® con mayor cantidad de microfiltración con un valor de 376 ± 12,98 µm (62,74%). Conclusiones: Al comparar las medias y porcentajes de la microfiltración apical que presentan los cementos IRM®, Biodentine® y MTA®, se evidenció que el MTA® presentó el menor valor de microfiltración.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Vinicio Vladimir Legarda Canales, Isadora Martini Garcia, Paola Andrea Mena Silva, Viviana Marcela Hidalgo Moya, Raquel Esmeralda Guillén Guillén

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).