Exéresis de odontoma complejo mediante osteotomía sagital de rama. Reporte de un caso
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v22i4.17052Palabras clave:
Odontoma, Neoplasias mandibulares (fuente: DeCS BIREME)Resumen
El odontoma es un tumor benigno originado a partir de una alteración de células odontogénicas epiteliales y mesenquimatosas diferenciadas con capacidad de formar esmalte, dentina y cemento, siendo la diferencia entre ambos la organización del tejido dentario. La etiología es desconocida pero se ha asociado a infecciones, anomalías hereditarias, hiperactividad odontoblástica y traumatismos. Cuando el odontoma es de tamaño pequeño o promedio, el tratamiento aceptable es la exéresis del tumor. El problema surge con los odontomas grandes, cuya extirpación implica el sacrificio de grandes cantidades de hueso, el potencial de fractura mandibular y el daño del nervio alveolar inferior. Para evitar estas complicaciones en la extirpación de tumores grandes en la mandíbula, Rittersma y van Gool introdujeron en 1979 el uso de la técnica de osteotomía sagital de rama mandibular para tratar esta patología. Se reporta el caso de un paciente varón de 37 años, sin antecedentes sistémicos, que presentó aumento de volumen de hemicara izquierda asociado a dolor y secreción purulenta, se realizó los exámenes clínicos, imagenológico e histopatológicos, llegando al diagnóstico de odontoma complejo infectado. Fue tratado con la técnica osteotomía sagital de rama mandibular exitosamente en el servicio de cirugía bucal y maxilofacial del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima-Perú.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Nelly Carrasco Ortega, David Moreno Villalobos, Gloria Arellano Porras, Arturo Rodríguez Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).