Estudio histomorfométrico del hueso cortical en rebordes edéntulos y su relación con la tomografía computarizada cone beam. Resultados preliminares
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v23i3.17127Palabras clave:
Proceso alveolar, Tomografía computarizada por rayos X, Histología, (fuente: DeCS BIREME)Resumen
Objetivo. Determinar la relación de la calidad ósea del hueso cortical según las diferentes regiones del maxilar y la mandíbula mediante la histomorfometría y los valores Hounsfield equivalentes de la tomografía computarizada cone beam (CBCT) en pacientes parcialmente edéntulos. Métodos. Este estudio transversal analizó la histomorfometría según número de osteonas, osteocitos y espesor del hueso cortical y las unidades Hounsfield en la CBCT según sexo y regiones del maxilar y la mandíbula para determinar la correlación existente en 29 pacientes de la Clínica de Posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Resultados. El promedio de las unidades Hounsfield fue 593 ±121,10 y 570 ±127,35 en el sexo masculino y femenino respectivamente. El número de osteones en promedio fue de 16,5 ±2,71 y 12 ±4,68 en el sexo masculino y femenino respectivamente. El número de osteocitos promedio fue 179 ±39,99 en el sexo masculino y 124 ±50,55 en el femenino. El espesor cortical en el sexo masculino fue 33 ±50,55 micras y 31±8,91 en el femenino. Se realizó la correlación de Pearson entre las unidades Hounsfield y las variables espesor cortical, número de osteones, y número de osteocitos. Conclusión. Existe una correlación positiva moderada estadísticamente significativa entre el espesor del hueso cortical y las unidades Hounsfield (r=0,452, p<0,01).
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Sixto Angel Garcia Linares, Luis Gálvez Calla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).