Alternativa para el tratamiento de la atrofia severa de maxilar superior: casos clínicos de implantes cigomáticos
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v23i1.17509Palabras clave:
Atrofia, Arcada edéntula, Maxilar superior, Implantes dentales, Cigoma (fuente: DeCS BIREME)Resumen
La rehabilitación implanto-protética de maxilares con atrofia severa, presenta un desafío en la odontología actual. La falta de tejido óseo para la colocación de implantes estándares, conlleva tener que decidir una alternativa de tratamiento para el paciente. El objetivo de esta publicación es presentar dos casos clínicos del tratamiento de la atrofia de maxilar superior a través de implantes cigomáticos. Se presentan dos casos clínicos operados mediante la metodología descrita por Branemark, debatiendo las alternativas quirúrgicas actuales. Una paciente presentó dolor peri-orbitario, que fue resuelto inmediatamente. No se presentaron otras complicaciones post quirúrgicas. Se discuten alternativas protéticas de la resolución de estos casos. Transcurridos 12 y 18 meses de la rehabilitación implanto protética, no se presentaron otras complicaciones quirúrgicas ni protéticas en ambos pacientes. Se concluye que la rehabilitación con implantes cigomáticos es una alternativa válida para rehabilitar los maxilares superiores atróficos, de corto tiempo, baja morbilidad, y que presenta tasas de éxito similares a los implantes convencionales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Carlos Lazarte, Carlos Farias-Scroppo, Gonzalo Oviedo, Matias Garcia-Blanco, Sebastián Ariel Puia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).