Comparación de la profundidad de polimerización de resinas compuestas bulk fill obtenida con dos unidades de fotoactivación LED: polywave versus monowave
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v23i2.17757Palabras clave:
Resinas compuestas, Polimerización, Propiedades físicas y químicas, Materiales dentales, Odontología, (fuente: DeCS BIREME)Resumen
Objetivo. Comparar la profundidad de polimerización de tres resinas compuestas bulk fill obtenida con dos unidades de fotoactivación LED (polywave versus monowave). Métodos. Con las resinas compuestas bulk fill: Filtek One Bulk Fill Restorative (FO) (3M ESPE), Tetric N-Ceram Bulk Fill (TNC) (Ivoclar Vivadent) y Opus Bulk Fill APS (OP) (FGM), fueron confeccionados cuerpos de prueba (n = 5) de formato cilíndrico (4 mm diámetro y 10 mm altura) para la evaluación de la profundidad de polimerización según la norma ISO 4049. Fueron empleadas dos unidades de fotoactivación LED de diferentes tecnologías: Bluephase N (Tecnología Polywave - Ivoclar Vivadent) y LED D (Tecnología Monowave - Woodpecker) con densidad de energía de 24 J/cm2. Los datos fueron analizados por medio del análisis de la varianza de dos factores y la prueba post hoc de Tukey (α = 5%). Resultados. LED D produjo mayores valores de profundidad de polimerización en todas las resinas compuestas bulk fill evaluadas (p < 0,05). Los valores obtenidos con Bluephase N fueron: 3,87 (TNC) > 3,74 (FO) > 3,31 (OP) y con LED D fueron 4,29 (TNC) > 4,11 (FO) > 3,92 (OP). Conclusiones. La unidad de fotoactivación LED de tecnología monowave produjo mayor profundidad de polimerización que la de tecnología polywave, independientemente de la resina compuesta bulk fill utilizada. Las resinas compuestas tuvieron diferentes valores de profundidad de polimerización.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Allan Gutierrez-Leiva, César Pomacóndor-Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).