Salud bucal en Chile, situación actual y desafíos futuros
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v23i2.17764Palabras clave:
Salud bucal, Política pública, Chile, Caries dental, Equidad, (fuente: DeCS BIREME)Resumen
Chile ha visto una mejora en sus indicadores de morbilidad bucal en las últimas décadas, esto ha ido de la mano con la ampliación de las coberturas en promoción, prevención y tratamiento odontológico, priorizando los grupos infantiles, embarazadas y adultos mayores. A pesar de esto, persiste una morbilidad bucal muy alta, especialmente en la población de 20 a 60 años, que tienen escaso acceso a atención odontológica restauradora. El Ministerio de Salud ha propuesto un ambicioso Plan Nacional de Salud Bucal 2018- 2030 que busca mejorar el estado de salud bucal y reducir las desigualdades, esto se basa en los conceptos de equidad, intersectorialidad, participación ciudadana e inclusión y no discriminación, y materializa en cuatro ejes estratégicos: promoción de salud y prevención de enfermedades bucales; provisión de servicios odontológicos de calidad; desarrollo del recurso humano; e investigación, monitoreo y evaluación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Ricardo Cartes-Velásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).