Artritis séptica de la articulación temporomandibular como complicación de una celulitis facial: reporte de un caso
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v23i4.18053Palabras clave:
Artritis séptica, Articulación temporomandibular, Artrocentesis, (fuente: DeCS BIREME)Resumen
La infección del cóndilo mandibular, artritis séptica, es una enfermedad caracterizada por dolor, fiebre, edema y disminución funcional de la articulación temporomandibular. Predomina en hombres adultos y su etiología incluye distintos factores: enfermedades sistémicas, autoinmunes, trauma local y diseminación de infecciones en la región de cabeza y cuello. Se presenta un caso clínico de artritis séptica en articulación temporomandibular como complicación de una celulitis facial infecciosa. El tratamiento consistió en antibioterapia y artrocentesis seriadas con el objetivo de realizar un aseo intraarticular, acompañado de la movilización temprana de la articulación, idealmente con el apoyo de un equipo de kinesiología. Además, son muy importantes los controles periódicos y de larga data para poder obtener un mejor resultado clínico en el paciente, controlar en el largo plazo, minimizando los riesgos de presentar disminución en la dinámica mandibular y/o anquilosis de la articulación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Nicole Sabelle, Valentina Vergara, Marcos Rodrigues, Marcelo Mardones, Rodrigo Bravo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).