Artritis séptica de la articulación temporomandibular como complicación de una celulitis facial: reporte de un caso

Autores/as

  • Nicole Sabelle Universidad de Chile, Santiago, Chile https://orcid.org/0000-0001-6765-2263
  • Valentina Vergara Universidad de Chile, Santiago, Chile. Universidad de Chile, Facultad de Odontología, Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial, Santiago, Chile https://orcid.org/0000-0003-0301-075X
  • Marcos Rodrigues Universidad de Chile, Facultad de Odontología, Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial, Santiago, Chile https://orcid.org/0000-0002-9610-8360
  • Marcelo Mardones Universidad de Chile, Santiago, Chile. Hospital San José, Servicio de Cirugía, Equipo de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial, Santiago, Chile https://orcid.org/0000-0003-4936-3294
  • Rodrigo Bravo Universidad de Chile, Santiago, Chile. Hospital San José, Servicio de Cirugía, Equipo de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial, Santiago, Chile https://orcid.org/0000-0002-3480-1215

DOI:

https://doi.org/10.15381/os.v23i4.18053

Palabras clave:

Artritis séptica, Articulación temporomandibular, Artrocentesis, (fuente: DeCS BIREME)

Resumen

La infección del cóndilo mandibular, artritis séptica, es una enfermedad caracterizada por dolor, fiebre, edema y disminución funcional de la articulación temporomandibular. Predomina en hombres adultos y su etiología incluye distintos factores: enfermedades sistémicas, autoinmunes, trauma local y diseminación de infecciones en la región de cabeza y cuello. Se presenta un caso clínico de artritis séptica en articulación temporomandibular como complicación de una celulitis facial infecciosa. El tratamiento consistió en antibioterapia y artrocentesis seriadas con el objetivo de realizar un aseo intraarticular, acompañado de la movilización temprana de la articulación, idealmente con el apoyo de un equipo de kinesiología. Además, son muy importantes los controles periódicos y de larga data para poder obtener un mejor resultado clínico en el paciente, controlar en el largo plazo, minimizando los riesgos de presentar disminución en la dinámica mandibular y/o anquilosis de la articulación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nicole Sabelle, Universidad de Chile, Santiago, Chile

Cirujano Dentista.

Valentina Vergara, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Universidad de Chile, Facultad de Odontología, Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial, Santiago, Chile

Cirujano Dentista.

Marcos Rodrigues, Universidad de Chile, Facultad de Odontología, Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial, Santiago, Chile

Especialista en Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo-Facial.

Marcelo Mardones, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Hospital San José, Servicio de Cirugía, Equipo de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial, Santiago, Chile

Universidad de Chile, Facultad de Odontología, Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial, Santiago, Chile.
Clínica Las Condes, Departamento de Cirugía Maxilofacial, Santiago, Chile

Especialista en Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo-Facial.
Magíster en Ciencias Biológicas.

Rodrigo Bravo, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Hospital San José, Servicio de Cirugía, Equipo de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial, Santiago, Chile

Universidad de Chile, Facultad de Odontología, Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial, Santiago, Chile.
Clínica Las Condes, Departamento de Cirugía Maxilofacial, Santiago, Chile.
Especialista en Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo-Facial.

Descargas

Publicado

2020-11-13

Cómo citar

1.
Sabelle N, Vergara V, Rodrigues M, Mardones M, Bravo R. Artritis séptica de la articulación temporomandibular como complicación de una celulitis facial: reporte de un caso. Odontol Sanmarquina [Internet]. 13 de noviembre de 2020 [citado 21 de septiembre de 2023];23(4):465-9. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/18053

Número

Sección

Casos Clínicos