COVID-19 y su trascendencia en la atención dental: revisión y actualización de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v23i3.18130Palabras clave:
COVID-19, SARS-CoV-2, Atención dental, Bioseguridad, (fuente: DeCS BIREME)Resumen
A fines del 2019 se presentaron 27 casos de neumonía atípica de etiología desconocida en la ciudad de Wuhan, China. Los síntomas de los pacientes que padecían la nueva neumonía viral fueron fiebre, tos seca, disnea y fatiga. El virus causante fue nombrado coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) y la enfermedad fue nombrada en febrero de 2020 por la Organización Mundial de la Salud como enfermedad por coronavirus COVID-19. Las rutas de contagio de persona a persona incluyen transmisión directa por inhalación de gotitas de tos, estornudos, y transmisión indirecta, por medio de fómites que hagan contacto con las membranas mucosas orales, nasales u oculares. Los odontólogos debido a la naturaleza única de los procedimientos que realizan, tienen un alto riesgo de infección cruzada del COVID-19, ya que al trabajar en la boca del paciente está expuestos a una gran cantidad de gotas de saliva y aerosoles producidos durante la atención dental. La pandemia del COVID-19 requiere que el odontólogo tenga una preparación especial para la prevención del contagio en la consulta dental. El odontólogo también debe actualizarse sobre cómo el COVID-19 se relaciona con la profesión para estar bien preparado y ser miembro activo en las medidas sanitarias para controlar la pandemia. El objetivo de esta revisión es presentar información actualizada sobre el COVID-19, y dar soporte científico para el uso de las diferentes estrategias para minimizar el riesgo de contaminación cruzada en la práctica dental durante la pandemia de COVID-19.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Jorge Luis Mija Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).