Retraso de la erupción dental en el síndrome de Down: evaluación crítica de la evidencia
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v24i1.18158Palabras clave:
Erupción dental, Síndrome de Down, Determinación de la edad por los dientes, (fuente: DeCS BIREME)Resumen
El síndrome de Down en niños se asocia con múltiples alteraciones orofaciales, dentro de ellas se ha mencionado el retraso en la erupción dental, cuya comprensión no es aún del todo conocida. Se realizó una revisión para analizar los conceptos de erupción dental y acerca de la evidencia disponible respecto al retraso en la erupción dental de los niños con síndrome de Down y su relación con la maduración de los dientes o con otros factores sistémicos y locales. Se observó escasez de estudios sobre el tema, sin embargo, con la literatura encontrada se pudo concluir que el retraso de erupción de las piezas dentales parece no tener relación con la maduración de la pieza dental, sino a otros procesos que tienen lugar durante la erupción dental o que puede ser parte del retraso general del crecimiento y del desarrollo que caracteriza al síndrome de Down.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ursula Ofelia Rivas-Almonte, Marco Antonio Cruz-Escalante, Carlos Alberto Delgado-Bocanegra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).