Recomendaciones de bioseguridad para la práctica de la radiología dentomaxilofacial en el contexto de la pandemia por COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/os.v23i4.18766

Palabras clave:

Pandemias, Infecciones por coronavirus, Radiología, Contención de riesgos biológicos, Bioseguridad, (fuente: DeCS BIREME)

Resumen

La enfermedad coronavirus 2019 causada por el SARS- CoV-2, fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020. La transmisión directa se produce por vía respiratoria, mientras que en la indirecta es necesario el contacto de la mucosa bucal, nasal u ocular con superficies contaminadas. Ante la presencia de portadores asintomáticos que transmiten el virus, todos los pacientes deben ser tratados como posibles fuentes de contagio. En la atención odontológica, el contacto próximo con el paciente y la saliva hace que el personal esté en alto riesgo de infección cruzada; la práctica de la radiología dentomaxilofacial en centros radiológicos o en la clínica odontológica no está exenta de dicho riesgo. La presente revisión de literatura tuvo como objetivo elaborar recomendaciones de bioseguridad para la práctica de la radiología dentomaxilofacial. Las recomendaciones relacionadas con áreas y equipos señalan la importancia de mantener estas áreas ventiladas, con el menor tráfico de público posible y el uso de protección de barrera, limpieza y desinfección de superficies de alto contacto de los equipos radiológicos. Una de las medidas críticas para evitar la transmisión de la enfermedad es el lavado de manos y debe ser realizado por los pacientes y el personal. Los procedimientos radiográficos extrabucales deben priorizarse antes que los intrabucales. El uso de la telerradiología disminuye la posibilidad de contagio por contacto con superficies contaminadas y agiliza el flujo de información entre el clínico, el paciente y el radiólogo dentomaxilofacial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Martínez, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Odontología, Caracas, Venezuela

Especialista en Cirugía Bucal.

Maira Quevedo-Piña, Universidad de Carabobo, Facultad de Odontología, Valencia, Venezuela

Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial.

Ana Isabel Ortega-Pertuz, Universidad del Zulia, Facultad de Odontología, Maracaibo, Venezuela

Doctora en Odontología.

Adalsa Hernández-Andara, Clínica Félix Boada, Unidad de Imagen Dentomaxilofacial, Caracas, Venezuela

Doctora en Diagnóstico Bucal, sub-área de Radiología.

Yuli Moret, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Odontología, Caracas, Venezuela

Magíster Scientiarum en Medicina Estomatológica.

Mee Lyn Chong, Universidad de Carabobo, Facultad de Odontología, Valencia, Venezuela

Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial.

Descargas

Publicado

2020-11-13

Cómo citar

1.
Carlos Martínez J, Quevedo-Piña M, Ortega-Pertuz AI, Hernández-Andara A, Moret Y, Lyn Chong M. Recomendaciones de bioseguridad para la práctica de la radiología dentomaxilofacial en el contexto de la pandemia por COVID-19. Odontol Sanmarquina [Internet]. 13 de noviembre de 2020 [citado 21 de septiembre de 2023];23(4):425-33. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/18766

Número

Sección

Artículos de Revisión