Brasil y su política nacional de salud bucal
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v23i4.19106Palabras clave:
Administración en salud pública, Salud bucal, Sistema único de salud, (fuente: DeCS BIREME)Resumen
El programa Brasil Sonriente (BS) fue creado por el gobierno federal de Brasil, como parte de su Sistema Único de Salud, en el año 2004. Dicho programa provee decenas de miles de equipos de salud bucal en la atención primaria básica, establece atenciones de mediana complejidad y fomenta las políticas municipales de fluorización del suministro de agua y rehabilitación bucal protésica, por medio de los laboratorios regionales de prótesis dental, entre otras acciones. La Política Nacional de Salud Bucal (PNSB) y su programa BS son reconocidos como responsables del aumento en el acceso a los servicios de salud pública. Aproximadamente 15 años después de la implementación de la PNSB, pueden ser observados avances importantes: aumento exponencial en la cobertura de los equipos de salud bucal en la atención básica y un enfoque del cuidado integral de la salud. Sin embargo, los puntos positivos no pueden ocultar los obstáculos que aún existen. La municipalización del sistema de salud se llevó a cabo bajo el amparo de la redemocratización y la premisa del empoderamiento de los actores locales en la discusión de un modelo de salud más conveniente para ofrecer servicios a los usuarios. Sin embargo, la forma en que el Estado brasilero se organiza y financia distorsionó la estructura de las redes integrales de atención en salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Sylvio da Costa Junior, Ximena Concha Melgar, Fernando Neves Hugo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).