Evaluación de tres técnicas para el manejo de conducta odontológica en pacientes con trastorno del espectro autista
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v24i1.19692Palabras clave:
Trastorno del espectro autista, Trastornos sensoriales, Cuidado Dental, Trastornos de la conducta, Control del comportamiento, (fuente: DeCS BIREME)Resumen
Objetivo. Evaluar tres técnicas para el manejo de conducta: Desensibilización Sistemática (DS), Método Treament and Education of Autistic and related Communication Handicapped Children (TEACCH) y la técnica Decir, Mostrar, Hacer (DMH), durante la atención dental a personas con trastorno del espectro autista (TEA). Métodos. Participaron 18 personas del Noreste de México con diagnóstico de TEA, con un rango de 13 a 15 años divididos en tres grupos según la técnica TEACCH, DS y DMH con seis personas por grupo. A los participantes se les realizó una profilaxis dental empleando la técnica de manejo de conducta y comunicación según el grupo, la conducta se evaluó usando las escalas Frankl´s Behavior Rating Scale (FBRS) y Comfort Behavior Scale (CBS). Se usaron las pruebas Chi cuadrado, ANOVA y t de Student para comparar los resultados. Resultados. La conducta evaluada con la escala de Frankl, fue definitivamente positiva en los grupos TEACCH (33,3%) y DS (16,7%). Conducta positiva semejante en los tres grupos (66,7%). Conducta negativa semejante en DS y DMH (16,7%). Conducta definitivamente negativa solo en el grupo DMH (16,7%). En la escala CBS, solo el grupo DMH presentó aumento del tono muscular (p= 0,013) y tensión facial no sostenida (p= 0,001), al compararlo con TEACCH y DS. Conclusiones. Las tres tecnicas utilizadas son efectivas para el manejo de conducta de las personas con TEA durante el tratamiento dental, sin embargo en la técnica DMH se observó conducta definitivamente negativa y respuesta corporal-conductual que refleja tensión emocional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Maritza Perales-Terán, Aida Sabbagh-Haddad, Karla Isabel Juárez-Ibarra, Norma Cruz-Fierro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).