Precisión de métodos de estimación de edad dental de Demirjian, Willems I y II en una población cusqueña
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v25i4.22222Palabras clave:
Odontología forense, Determinación de la edad por los dientes, Germen dentario, Investigación dental, Radiografía panorámicaResumen
Objetivo. Determinar la precisión de los métodos de estimación de edad dental propuestos por Demirjian, Willems I y su modificación Willems II con la edad cronológica en radiografías panorámicas digitales de pacientes entre 6 y 16 años atendidos en el centro radiológico CERADENT Cusco – Perú, de enero a junio del 2021. Métodos. Este trabajo fue de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, donde se evaluaron 220 radiografías panorámicas digitales de pacientes de ambos sexos (6-16 años), se consignó los estadios de maduración dental propuestos por Demirjian et al. en cada pieza dental de la hemiarcada inferior izquierda para posteriormente determinar la edad dental mediante los métodos de Willems I, II y Demirjian. Resultados. Se aplicó la prueba Willcoxon para determinar la diferencia de medias entre la edad cronológica y la edad dental estimada según cada método. Para el total de la muestra se evidenció que el método de Demirjian fue el más preciso, presentando una ligera subestimación de edad en algunos rangos etarios para ambos sexos, seguido del método de Willems II y finalmente el menos preciso fue el método de Willems I, existiendo diferencias mínimas entre estos métodos, también se evidenció similitudes entre los resultados obtenidos a través de los métodos de Willems I y II. Conclusiones. El método del Demirjian fue el más preciso para poder estimar la edad dental en una población cusqueña, sin embargo, al no existir diferencias amplias entre los métodos estudiados, los tres métodos resultan buenos estimadores de edad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Elflori Ricardo Rios Florez, Mirna Mayra Palomino Soto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).