Hemangioma lobular capilar inusual en un paciente pediátrico. Reporte de caso y revisión de literatura

Autores/as

  • Maria del Carmen Navas-Aparicio Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, Caja Costarricense de Seguro Social, San José, Costa Rica
  • Alejandro Acu­ña-Navas Investigador independiente, San José, Costa Rica
  • Lisa Miranda-Solís Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, Caja Costarricense de Seguro Social, San José, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15381/os.v26i2.25052

Palabras clave:

Granuloma piógeno, Hemangioma, Hemangioma lobular capilar, Neoplasma, Lengua

Resumen

El hemangioma lobular capilar o granuloma piógeno es una lesión no neoplásica benigna que se presenta, principalmente, como un crecimiento del tejido en respuesta a irritación o trauma local. Este se localiza en piel o en membrana mucosa, destacándose la mucosa oral como la zona más frecuente, y específicamente la gíngiva, pero sin descartar que, también, puede aparecer en otros lugares como labios, mucosa bucal, paladar y lengua, siendo esta última localización muy inusual. Se reporta el caso de un paciente pediátrico, quien posterior a un procedimiento quirúrgico de frenotomía, presentó una lesión en lengua, debido a trauma, posiblemente, a consecuencia de la anestesia local, lo cual condujo a biopsia excisional de esta, siendo el diagnóstico histopatológico de la lesión hemangioma lobular capilar o granuloma piógeno. Asimismo, se presenta una revisión de literatura de este tipo de patología, con énfasis de su localización en lengua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-04-11

Cómo citar

1.
Navas-Aparicio M del C, Acu­ña-Navas A, Miranda-Solís L. Hemangioma lobular capilar inusual en un paciente pediátrico. Reporte de caso y revisión de literatura. Odontol Sanmarquina [Internet]. 11 de abril de 2023 [citado 29 de noviembre de 2023];26(2):e25052. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/25052

Número

Sección

Casos Clínicos