Efectividad antimicrobiana in vitro del Papacarie® en muestras de tejido cariado en escolares de educación primaria
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v13i1.2832Palabras clave:
Papacarie®, actividad antimicrobiana, caries dentalResumen
Con la finalidad de comprobar la actividad antimicrobiana del Papacarie® en el tiempo indicado por el fabricante (30 s), se tomaron muestras de tejido cariado de piezas deciduas sin compromiso pulpar de cinco niños de la Institución Educativa Andrés Rázuri, para analizar in vitro la muestra con el producto. Tomando en cuenta que el producto requiere estar en contacto con la muestra un corto tiempo, se embebieron discos con el Papacarie® y se enfrentó a esta por 15, 30 y 60 segundos; luego, se retiraron los discos y se sembró la muestra en Agar Mitis Salivarius Bacitracina. Los conteos obtenidos de los controles realizados a las 24, 48 y 72 horas, fueron analizados con la prueba estadística Prueba T de Student. Los resultados obtenidos demuestran que con la metodología empleada no existen diferencias significativas entre la actividad antimicrobiana y los tiempos de aplicación del Papacarie®.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Verónica Alvarado Villanueva, Lito Azaña Espinoza, Dany Cosco Robles, Pedro Díaz Montes, Sandra Fernández Vivas, Jeinmy Li Albrizzio, Katia Medina Calderón, Hilda Moromi Nakata, Margot Gutiérrez Ilave, Lita Ortiz Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).