Efecto inflamatorio comparativo de soluciones irrigantes antisépticas frente a irrigación convencional con cloruro de sodio en ratas
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v13i2.2850Palabras clave:
Clorhexidina, cetilpiridinio, hexetidina, cloruro de sodio, inflamación, reparación tisular.Resumen
El objetivo del presente estudio fue demostrar que el uso de soluciones irrigantes en procedimientos quirúrgicos no modifica los procesos de inflamación y reparación tisular. Se formaron cuatro grupos de 15 ratas cada uno, a las cuales tras la anestesia general se les realizó osteotomía en la tibia con fresa de carburo tungsteno e irrigación durante 15 segundos, utilizando las siguientes soluciones en cada grupo: A) clorhexidina al 0,12 % más cetilpiridinio 0,05 %; B) clorhexidina al 0,12 % más aspartame; C) hexetidina 0,1 %; D) cloruro de sodio 0,9 %. A los 3, 7 y 15 días de la intervención, se sacrificó a las ratas, y se extrajo muestras del tejido intervenido para su análisis histopatológico. Los resultados obtenidos demostraron que los grupos en los que se empleó clorhexidina más cetilpiridinio y clorhexidina más aspartame mostraron un proceso inflamatorio menor al obtenido en los grupos de cloruro de sodio y hexetidina; en cuanto al proceso de reparación tisular, los cuatro grupos siguieron un patrón similar, con la observación de que el grupo en el que se empleó hexetidina hubo una reparación más intensa a los 7 y 15 días. Se concluye que la utilización de clorhexidina más cetilpiridinio y clorhexidina más aspartame disminuye el proceso inflamatorio post quirúrgico en relación a los otros grupos, mientras que el proceso de reparación tisular fue similar en todos los grupos, con una intensidad mayor a los 7 y 15 días para el grupo de hexetidina.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Miguel Rodríguez Alfaro, Víctor Chumpitaz Cerrate, Jonny Burga Sánchez, Jorge Arroyo Acevedo, Jorge Ramón Rosales, Elías Aguirre Siancas, José Cabrejos Álvarez, Juan Zegarra Cuya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).