Hábitos higiénicos orales en escolares de Pachacútec, Ventanilla, Callao
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v13i2.2854Palabras clave:
Epidemiología dental, salud oral, hábitos de salud oral, escolares, cepillado dental, enjuagues de flúor.Resumen
Se realizó una encuesta cuyo objetivo fue evaluar los hábitos higiénicos orales en escolares de la Institución Educativa (IE) N°.5130 de Pachacútec Ventanilla, Callao. Se tomó a la totalidad de la población (225 niños) de las edades índice 6, 12 y 15 años. Los resultados mostraron que el cepillado diario más de una vez al día fue realizado por el 46,7 % de los niños y una vez al día por el 21,3 %. Un 10,7 % no se cepilla nunca y un 20,0 % lo hace de vez en cuando. Un 34,7 % ha ido al dentista en los últimos seis meses. Un 9,3 % lo hizo entre los seis meses y el año, y 26,7 % no ha ido nunca al dentista. El 18,7 % ha hecho enjuagues de flúor durante dos o más años, 9,3 % ha hecho enjuagues solo durante un año y el 72,0 % nunca ha hecho enjuagues con flúor en la IE. Se concluye que los hábitos higiénicos orales de los escolares del I.E.5130 de Pachacútec de edades índice 6, 12 y 15 indican que hay la necesidad de realizar un programa de enjuagatorios sostenido, y educación para la salud para mejorar los conocimientos de los escolares acerca de la prevención de la caries y para mejorar los hábitos de higiene oral logrando incremento de la frecuencia de cepillados diarios.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Marco Tulio Madrid Chumacero, Antonia Castro Rodríguez, Juana Echeandía Arellano, Sylvia Chein Villacampa, Jorge Villavicencio Gastelú, Adelmo Cuentas Robles, Ricardo Vásquez Olivares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).