Microabrasión dental para pacientes odontopediátricos: Una alternativa estética
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v12i2.2875Palabras clave:
Microabrasión del esmalte, manchas blancas, ácido ortofosfórico.Resumen
La microabrasión dental es un procedimiento efectivo y conservador frente a los defectos superficiales del esmalte. Las manchas blancas del esmalte dental, aparecen frecuentemente en los niños por caries de esmalte inactiva, hipoplasias y fluorosis. Cuando estas manchas afectan a los dientes anteriores producen un efecto antiestético. Se describe dos casos clínicos de microabrasión del esmalte utilizando H3PO4 al 37 % y piedra pómez, mediante una técnica mecánica (micromotor), en un niño de 7 años con diagnóstico de hipoplasia del esmalte y otro niño de 7 años con diagnostico de caries de esmalte inactivo, en ambos casos la manchas blancas fueron localizados en el sector anterosuperior. El objetivo fue comparar la efectividad de la microabrasión sobre manchas superficiales del esmalte utilizando el ácido ortofosfórico al 37 % mediante el empleo de diferentes aditamentos en la técnica mecánica. Se observó que después de realizar una primera sesión de microabrasión, el resultado más eficiente se obtuvo con el uso de copas para pulir resina y piedra de acrílico elaborada respecto al grupo que usó copas de caucho para profilaxis, pero estas diferencias estéticas fueron desapareciendo en los controles posteriores.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 María Álvarez Páucar, Katherine Quiroz Gonzales, Vania Rodríguez Cruces, Ross Mary Castelo Obregón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).