Técnica de mock up y estratificación por capas anatómicas
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v14i1.2877Palabras clave:
resinas compuestas, restauraciones anteriores, normas estéticas.Resumen
Las exigencias estéticas por parte de los pacientes son cada vez mayores y esto demanda al profesional mayor preparación para ofrecer la mejor alternativa de tratamiento. Los materiales para uso odontológico,así como las técnicas restauradoras, han evolucionado muy rápidamente. Las resinas compuestas nos dan una alternativa más de tratamiento en el sector anterior ya que cuentan con buenas propiedades tanto estéticas como mecánicas. Con la evolución de las resinas compuestas podemos lograr mucha naturalidad haciendo restauraciones cada vez mejores. En el presente artículo se detalla la técnica de Mock Up y la de Reconstrucción por Estratos Anatómicos en la resolución de un caso clínico. El objetivo fue devolver la estética y la función al sector anterosuperior. Los resultados fueron satisfactorios para el paciente consiguiendo así la naturalidad y recuperación de la función perdida en el sector anterior. Se puede concluir que el conocimiento de los materiales restauradores así como de las diversas técnicas son fundamentales para realizar una adecuada restauración.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 César Lamas Lara, Giselle Angulo de la Vega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).