Tratamiento de una maloclusión clase III en dentición decidua y mixta con expansión rápida palatina y máscara facial
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v14i1.2879Palabras clave:
aparato de expansión palatina adhesivo de acrílico, máscara facial, mordidaResumen
Reportamos el seguimiento de un caso clínico de mordida cruzada que en un inicio comprometió el uso de un aparato de expansión palatina adhesivo de acrílico, que después de la estabilización del tratamiento y coincidente con el recambio dentario anterosuperior, sufrió recidiva de la mordida cruzada anterior, la cual fue corregida con el uso de máscara facial. El propósito de corregir la mordida cruzada en edades tempranas permite que se produzca mejoras en el patrón esquelético de clase III y reduce la cantidad de compensaciones dentales y discrepancias esqueléticas que generalmente están asociadas a la maloclusión esquelética severa en la adolescencia, sin embargo, la desventaja es el tiempo de tratamiento prolongado y la potencial inestabilidad de los cambios obtenidos. Independientemente de cuál sea el factor determinante de la recidiva, se recomienda la sobrecorreción del resalte y de la relación molar como una herramienta para la estabilidad a largo plazo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Luciano Carlos Soldevilla, Arón Aliaga Del Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).