Antrostomía ósea lateral simplificada. Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v14i2.2927Palabras clave:
Implantes dentales, Seno Maxilar, cirugía bucal.Resumen
Este reporte clínico presenta un procedimiento quirúrgico simplificado para el acceso al antro del seno maxilar a través del abordaje lateral, lo que reduce el potencial de perforación de la membrana del seno y las complicaciones posteriores cuando los materiales del injerto y los implantes dentales se colocan en el seno. Debido a las limitaciones visuales, las perforaciones y las complicaciones asociadas pueden poner en peligro la tasa de éxito del injerto y los implantes. Si bien existe una falta de datos clínicos,las observaciones clínicas sugieren que el procedimiento, descrito por los autores como antrostomía del hueso por cepillado lateral, puede reducir la posibilidad de perforación de la membrana del seno maxilar durante los abordajes laterales para el injerto del piso del seno maxilar. La técnica consiste en la utilización de instrumentos especialmente diseñados rotatorios que desgastan el hueso en capas más delgadas, con menos posibilidades de eliminar el exceso de hueso y la perforación de la membrana. El objetivo de la publicación es mostrar la secuencia clínica del procedimiento quirúrgico. Se concluye que la antrostomía ósea lateral simplificada es sencilla de realizar y disminuye la aparición de complicaciones.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Henry Vilcapoma Guerra, Elmer Salinas Prieto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).