Medios de almacenamiento y transporte para dientes avulsionados
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v10i2.3047Palabras clave:
Traumatismos de los dientes, avulsión dentaria, medios de transporte.Resumen
Se realizó una revisión de la literatura con respecto a los medios de almacenamiento para dientes avulsionados. Se utilizó el buscador Medline, incluyendo aquellas publicaciones entre 1980 - 2007 en las que apareciesen como palabra clave: “viability”, “storage medium”, “storage media”, “tooth avulsion” y “avulsion”. Los mejores medios son aquellos que tienen las siguientes características: pH y osmolalidad fisiológica, contengan nutrientes, sean líquidos estériles y estén disponibles en el lugar del accidente. Los resultados de estos estudios muestran que la leche fresca descremada pasteurizada fue mejor que la saliva, el agua, las soluciones para lentes de contacto y el Gatorade®. El HBSS y el Viaspan fueron mejores que la leche, el propóleo y el agua de coco. El Viaspan fue igual a, o mejor que, el HBSS para preservar las células del ligamento periodontal. A pesar de su efectividad en mantener la viabilidad celular, el Viaspan y el HBSS son costosos y no están disponibles rápidamente en el lugar del accidente a diferencia de la leche.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Carmen Inocencia Quintana del Solar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).