EL COLGAJO ROTATORIO PALATINO: UNA ALTERNATIVA EN LA CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN EN EL PALADAR
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v8i1.3365Palabras clave:
Colgajo periodontal colgajo palatino, comunicación bucosinusalResumen
Objetivo. El estudio clínico intenta mostrar una alternativa para el cierre de alvéolo de los premolares superiores para mantener el reborde y evitar la alveolitis por cicatrización de primera intención. Resultados. Se observó que al término de 15 días 12 pacientes tenían una cicatrización completa del alveolo y el paladar mostraba un tejido de granulación consistente. Un paciente discontinuó el tratamiento. Dos pacientes tenían una cicatrización al 75%. No se registraron efectos adversos: hemorragia, dolor postoperatorio intenso, alveolitis. Conclusiones El colgajo rotatorio del paladar es una alternativa sencilla y rápida de mantener el reborde alveolar de las premolares superiores Se evita la alveolitis. Se puede usar en el cierre de las comunicaciones bucosinusales cuando las raíces de la segunda premolar penetran en el seno maxilar.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Sixto A. García Linares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).