ALTERACIONES EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ÓSEO EN RATAS ALBINAS SOMETIDAS A DIETA DEFICIENTE EN PROTEÍNAS Y DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HIERRO
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v8i2.3403Palabras clave:
Nutrición, proteínas, hierro, crecimiento y desarrolloResumen
El objetivo de la investigación fué determinar el efecto que produce la proteína y el hierro en la dieta sobre el crecimiento y desarrollo óseo en ratas albinas Holztman de 21 días de edad; se formaron 4 grupos experimentales: Al (proteína 1Og., hierro 29mg.), A2(proteína 1Og., hierro 46mg.), B1(proteína 5g., hierro 29mg.), B2(proteína 5g., hierro 46mg) y fueron sacrificadas a los 46 días de iniciado el experimento. Se tomaron medidas del macizo craneofacial, mandíbula y fémur y se sometieron a un estudio histológico en tinción HE, PAS. y PERLS. Los resultados obtenidos muestran, que el crecimiento y desarrollo de las ratas, está en relación directa con la concentración de las proteínas y hierro consumidas en la dieta, el peso, la longitud del macizo craneofacial, mandíbula, fémur y microscópicamente el número de osteoblastos, osteocitos, osteoclastos y hemosiderina es significativamente mayor en los grupos A en relación a los grupos B y el crecimiento y desarrollo del grupo B1 fue menor en relación con los grupos A1.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Lita Amanda Cáceres Gutiérrez, Guido Ayala Macedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).