Efecto reparativo de Pastas Experimentales Anti-A / Estudio In Vivo

Autores/as

  • Luis H. Gálvez Calla Director de la Unidad de Post Grado, Facultad de Odontología, UNMSM. Profesores Principales del Dpto. de Ciencias Básicas, dictantes Pre Grado y Post Grado. Profesores Investigadores del Instituto de Investigación CSI, UNMSM. Prof. Asociado del Dpto. Médico Quirúrgico, Facultad de Odontología, UMMSM.
  • Justiniano Sotomayor Camayo Profesores Principales del Dpto. de Ciencias Básicas, dictantes Pre Grado y Post Grado. Profesores Investigadores del Instituto de Investigación CSI, UNMSM.
  • Jorge Villavicencio Gastelú Profesores Investigadores del Instituto de Investigación CSI, UNMSM

DOI:

https://doi.org/10.15381/os.v6i11.3410

Palabras clave:

Biomateriales, tejido conjuntivo, colágeno, histopatología.

Resumen

La curación de la herida es una respuesta fundamental del tejido injuriado que conlleva a la restauración de la integridad del tejido a base de sintesis de colágeno, proteína principal de la matriz extracelular, que contribuye al.fortalecimiento de la herida. Con el objetivo de resolver de manera integral los defectos óseos posexodóncicos, se postula el liso de productos naturales puros o asociados con propiedades antiinflamatoria y cicatrizantes, estudiados en un modelo experimental en cobayos (in vivo), antes de su fase aplicativa.Se ha considerado en el estudio 08 cobayos sin discriminación de sexo, de 30 a 40 días de nacido, divididos en grupo de estudio (07) y de control (01); a quienes se aplicaron las pastas experimentales previamente introducidas en un túbulo fenestrado donde fraguó en aproximadamente 8 minutos. Inmediatamente, luego de anestesia general y rasurado la zona dorso lateral derecha, se delimita el área quirúrgica, se infiltra xilocaina al 2%, como vaso constrictor periférico; se practica una incisión lineal en sentido vertical de aproximadamente 1 cm de longitud, se debrida y separa la piel del tejido celular subcutáneo con sonda acanalada, a manera de una bolsa, creando el lecho receptor de la pasta experimental respectiva. Posteriormente después de reposicionar los tejidos, se procedió a suturar la piel, de modo simple, con hilo de seda trenzada 000 y aguja curva atraumática. Finalmente, los animales fueron ubicados en jaulas individuales, debidamente codificados, por 12 h posoperatorios, donde fueron alimentados de modo normal. Luego de 5 días de evolución de las pastas experimentales, implantadas quirúrgicamente, los cortes histológicos de los tejidos biopsiados refieren grados de actividad fibroblástica en áreas de difusión de la pasta, libre de signos inflamatorios; sin embargo, se observan relativo infiltrado a plasmocitos, neutrófilos y macrófagos. En general, los extractos líquidos puros de cada uno de los productos naturales han mostrado un mejor comportamiento antiinflamatorio y cicatrizante que los asociados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-07-15

Cómo citar

1.
Gálvez Calla LH, Sotomayor Camayo J, Villavicencio Gastelú J. Efecto reparativo de Pastas Experimentales Anti-A / Estudio In Vivo. Odontol Sanmarquina [Internet]. 15 de julio de 2003 [citado 25 de septiembre de 2023];6(11):11-7. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3410

Número

Sección

Artículos originales