CARACTERISTICAS CLINICAS ENDOSCOPICAS Y ANATOPATOLOGICAS DEL ADENOCARCINOMA GASTRICO
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v1i3.3513Palabras clave:
Cáncer Gástrico, Adenocarcinoma.Resumen
El cáncer gástrico en nuestro país ocupa el primer lugar en hombres y el segundo lugar en mujeres. El objetivo del presente trabajo fue conocer en el Hospital Dos de Mayo algunas variables epidemiológicas del cáncer gástrico. Fueron seleccionados 25 pacientes que cumplieron con criterios endoscópicos y anatopatológicos, se les estudió restrospectivamente entre 1993-1994. El grupo etáreo mayor fue de 51 a 80 años, de los cuales 68% fueron del sexo masculino, con 56% procedentes de la Sierra; el tiempo de enfermedad fue entre 1 mes y 1 año. La sintomatología tuvo una efectividad diagnóstica de 88%. La localización del tumor fue en el antro (48%). No hubo diferencia significativa a la clase de Bormann siendo ligeramente mayor la clase III (32%). El cáncer gástrico fue más frecuente en hombres entre 1 mes- 1 año, caracterizado por dolor abdominal, palidez y pérdida de peso. La endoscopía mostró mayor localización en el antro con la Clase Bormann mayormente del tipo III con tipo histolológico indeferenciado.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Juan Gutiérrez Manay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).