La trombospondina de la saliva (TSP1) retarda la transmisión del VIH/SIDA
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v1i9.3587Resumen
La trombospondina (TSPI) es una glicoproteína trimérica de P.M. 420 KD y 420,000-D (unidades de D-glucosa), proveniente de una familia de proteínas solubles, caracterizadas por poseer lugares de unión que son en número de cinco; estas son: a)Dominio heparin - sulfato proteoglicanos HSPCs; b)Dominio alfa V beta 3 integrin - arginina (Ar.) - glicina (Gly) - aspártico (Asp.) - alanina (Ala.) y con Ca 2+; c)Subdominio Valina (Val.) - treonina (Thr.) - cisteína (Cys.) - glicina (Gly.) - CD36 (receptor) o gp IV con su carboxil terminal; d)Collagen triple hélice unido al procolágeno de la trombospondina (TSPI), como se muestra en el siguiente esquema: ESQUEMA Nro. 1 Otra de las características de esta familia glicoprotéica, es considerada también como proteina moduladora en la regulación de la emigración y proliferación celular, manifestada durante la evolución de la angiogénesis, en heridas cicatrizadas y en la tumorgénesis. Así mismo, participa en la generación y en el empalme (unir, ligar) de la duplicación de genes y en número insospechado de homologías de TSP y la unión con otras matrices y proteínas solubles, por consiguiente por lo expuesto, su mecanismo bioquímico, genético, fisiológico todavía aún es desconocido.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Manuel Taboada Vega, Marcos Navincopa Flores, Eduardo Ticona Chávez, José Olivera García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).