Evaluación clínica comparativa de restauraciones con amalgama versus restauraciones con resina en el sector posterior
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v1i10.3589Palabras clave:
Amalgama, Resina, Rendimiento clínicoResumen
El objeto del presente estudio consistió en evaluar el rendimiento clínico de restauraciones realizadas con amalgama en comparación con el rendimiento clínico de restauraciones realizadas con resina en el sector posterior durante un período de 2 años. Fueron seleccionadas 120 premolares y molares diagnosticadas con caries oclusales y próximo oclusales, descartándose caries con compromiso pulpar y/o procesos periapicales. Las 120 piezas seleccionadas se dividieron en 2 grupos: grupo I: 60 premolares restauradas con amalgama, grupo II: 60 premolares y molares restauradas con resina. Se evaluó clínicamente en cada restauración: durabilidad, estabilidad, resistencia a la fractura, resistencia a la abrasión e integridad marginal. Los resultados mostraron que las restauraciones con resina tuvieron una cuota de éxito de 80% en clase I, de 60% en clase II (OD-OM), y 55% en clase II (MOD). Las restau-raciones con amalgama tuvieron una cuota de éxito de 100% en clase I, clase II (OD-OM) y de 95% en clase II (MOD). Necesitaron ser sustituidas 4 de un total de 20 restauraciones con resina clase I; 8 de un total de 20 restauraciones con resina clase II (OD-OM) y 9 de 20 restauraciones con resina clase II (MOD) en comparación con restauraciones con amalgama clase I y clase II, de las cuales no hubo necesidad de reemplazarlas en el 100% de los casos clínicos tratados. Las restauraciones con resina en cavidades pequeñas (clase I) tuvieron mayor duración significativamente, en comparación con restauraciones con resina en cavidades amplias (clase II).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Víctor Lahoud S., Janet Mendoza Z.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).