Alteraciones clínicas de la mucosa bucal en personas de la tercera edad portadoras de prótesis totales
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v1i10.3591Palabras clave:
Prótesis Completa, Alteraciones Mucosas, Tercera EdadResumen
Se examinaron 57 adultos de la tercera edad portadores de Prótesis Totales Mucosoportadas en la residencia de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, Breña, Lima, Perú: de los cuales fueron 29 hombres y 28 mujeres. La edad de los examinados fue de 65 a 94 años, con una media de 79 años. Se hizo una evaluación clínica de la cavidad bucal así como una evaluación del estado de la prótesis en uso. Se determinó que un 73,7 % presentaba alteraciones clínicas en la mucosa bucal asociadas al uso de las prótesis totales. Las alteraciones que se presentaron con más frecuencia fueron: estomatitis subplaca en un 33,3 %; úlcera traumática en el 21,4% hiperplasia en el 16,7 %; leucoplasia en el 11,9 %; queilitis angular en el 9,5 %; y candidiasis seudomembranosa en un 7,1 %. El tiempo de uso de las prótesis influyó significativamente en la frecuencia de presentación de alteraciones mucosas. A mayor tiempo de uso las alteraciones que más se presentaron fueron : estomatitis subplaca, hiperplasia, queilitis angular y candidiasis seudomembranosa. En los primeros cinco años de uso de prótesis la lesión más frecuente fue la úlcera traumática. El estado de adaptación de la prótesis completa influyó significativamente en la presencia de alteraciones mucosas. El uso de "prótesis desadaptadas" se asoció básicamente con las alteraciones mucosas: hiperplasia, queititis angular y úlcera traumática.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Justiniano Sotomayor Camayo, Martha Elena Pineda Mejía, Luis Gálvez Calla, Alcides De la Cruz Castillón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).