Estado periodontal de los estudiantes de la facultad de odontología de la UNMSM (2002)
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v1i10.3599Resumen
Las enfermedades periodontales, según expertos de la "Organización Mundial de la Salud" son una de las afecciones más comunes en el género humano. Son múltiples las investigaciones realizadas especialmente en los últimos años, acerca de la limitación del daño para evitar llegar a la fase más avanzada de la enfermedad. La verdadera solución es hacer el diagnóstico precoz de la lesión periodontal y desarrollar medidas de prevención específica para la enfermedad periodontal (E. P.). Se realizó un examen periodontal a 25 alumnos de Odontología de la UNMSM del 5.o año de la facultad (80 en total), con el fin de registrar e identificar los siguientes valores: diagnóstico, número de piezas dentarias con pérdida de adherencia clínica, número de piezas dentarias con profundidad de sondaje aumentado (+ de 3 mm). Al término del análisis podremos apreciar, la necesidad de tratamiento de enfermedad periodontal, en una población especial de adultos jóvenes, quienes poseen conocimiento de técnicas de higiene oral (cepillo e hilo) y del proceso de la enfermedad periodontal.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Luis Maita Véliz, Gustavo Vacca Dickson, María Castañeda Mosto, Roxana Zegarra Aguilar, Sixto Grados Pomarino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).