La mala nutrición como riesgo para desarrollar caries en niños menores de 13 años de edad - Lima 2002
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v1i10.3600Resumen
Este estudio se realizó en niños menores de 13 años que son atendidos en los hospitales de EsSalud de Lima Metropolitana, se determinó la relación que existe entre la malnutrición y la caries dental que presentaron, que fue muy elevada. El estudio no hace más que corroborar con otros estudios de prevalecía de esta enfermedad bucal en el Perú. La caries dental es una enfermedad de alta prevalencia en el mundo y el Perú es uno de los que ocupa el más alto nivel de prevalecía. Se entiende por malnutrición la forma o manera desordenada como las madres alimentan a sus niños, lo cual trae como consecuencia efectos secundarios en las características biológicas, físicas y psicológicas. Lo biológico está relacionado con la estructura histológica y anatómica de los dientes. Y los hábitos de consumo de alimentos azucarados, van a condicionar la formación de la caries dental. (Bordóni) Determinar que la malnutrición condiciona la caries dental nos va permitir la elaboración de programas promocionales sobre dieta y alimentación, de manera que las madres puedan brindar a sus hijos una dieta balanceada, sobre todo en periodos de infancia y evitar alteraciones que pueden perjudicar su salud.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Carlos Humberto Campodónico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).