EFECTO BIOLÓGICO DEL FOSFATO TRICÁLCICO BALANCEADO EN LOS DEFECTOS ÓSEOS PERIAPICALES.
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v1i1.3627Resumen
La siguiente investigación fue realizada en una muestra de 32 dientes unirradiculares de ocho perros de raza desconocida. Después de las maniobras preliminares los animales fueron tratados endodóntica y quirúrgicamente bajo anestesia general con clorhidrato de ketamina. Se emplearon 32 dientes unirradiculartes cuyo tratamiento endodóntico fue realizado "in situ" ampliándose los canales radiculares con escariadores hasta el # 80, sobreinstrumentando en 2 mm apicalmente. Simultáneamente el tejido gingival adyacente fue reflejado en un amplio colgajo mucoperióstico exponiendo el proceso alveolar en el que fue preparado el defecto óseo periapical. La sobreinstrumentación permitió establecer la conexión del ápice con el defecto óseo correspondiente. Inmediatamente después, en 16 dientes del lado izquierdo los óseas periapicales fueron obturados con fosfato tricalcico balanceado (FTB) endodónticamente, sellados oclusalmente con amalgama de plata. Después de 15 días el análisis histológico de los defectos óseos, mostraron un tejido de granulación compuesto por PMN neutrófilos, proliferación fibroblástica, neovasos y signos de actividad osteocementogénica. Después de 45 días el tejido conectivo fue de tipo mucoide y leve infiltración inflamatoria con trabéculas óseas de tipo celular colagenoso en incremento. En conclusión el FTB es un biomaterial que induce el proceso de reparación, acelerando la proliferación celular, síntesis de colágeno y mineralización de la matriz proteica.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Luis H. H. Galvez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).