EMPLEO DEL FLUORURO DIAMINO PLATA EN LESIONES CARIOSAS DE DIENTES DECIDUOS.
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v1i1.3635Resumen
El nitrato de plata en soluciones concentradas se ha utilizado desde hace mucho tiempo como una medida de control de la caries dental atribuyéndose su efecto al ion plata (Ag) que por ser éste un metal pesado se une a las proteínas y produce su inmediata coagulación. Aplicada sobre la superficie dentaria, actúa sobre la hidroxiapatita, formándose el fosfato de Ag en forma de cristales insolubles de color amarillo que se precipitan tomando un color oscuro por la acción de la luz o de agentes reductores. La posterior aplicación de una solución de floruro de sodio (NaF) sobre la anterior, produce pérdida del fosfato y por ende su principio de medio de prevención de la caries. Para superar este escollo, se ha desarrollado el Fluoruro Diamino de Plata [Ag(NH3)2F]. Este elemento constantemente aplicado en dientes temporarios, gracias a su rápido efecto, se constituye en el mejor método de su uso tópico para prevenir caries y detener por inhibición un proceso carioso ya iniciado. Debido a su bajo costo, resulta ser la medida ideal para su aplicación masiva y debería ser incluida en los programas de salud bucal en especial los dirigidos a la población infantil.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Gladys Montes Alegre, Isabel Trevejo Rojas, Otilla Ramírez Vicuña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).