DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR Y ANSIEDAD EN LAS ÁREAS DE INFLUENCIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNMSM.
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v1i1.3650Resumen
Se ha realizado un estudio epidemiológico en 288 personas de ambos sexos de 17 a 65 años de los Asentamientos Humanos Santa Rosa, Dulanto y Urbanización playa Rimac de la Provincia Constitucional del Callao, Lima-Perú para determinar la distribución de la Disfunción Craneomandibular según el Indice de Helkimo y establecer su relación con la Ansiedad y el nivel Socioeconómico. Se halló una prevalencia de 85.09% de Disfunción, los síntomas subjetivos más frecuentes fueron: el dolor de cabeza (66f7%) y sonidos en la ATM. (39.9%), los signos más prevalentes fueron: desviación mandibular en apertura-cierre (64%) y limitación del movimiento mandibular (55.26%). No se hallaron diferencias significativas de Disfunción entre el sexo femenino y masculino (P 0.05%). La prevalencia de ansiedad manifiesta según el indice de Zung fue de 41.23%. Se han encontrado mayores frecuencias de Disfunción y Ansiedad en Dulanto y Santa Rosa, poblaciones más expuestas al ruido de los aviones (Dulanto: 89.65% db, Sta. Rosa: 84.4 db) con respecto a Playa Rimac: 71.( db (P 0.01). No se hallaron diferencias estadísticamente significativas según el nivel socioeconómico. Se recomienda implementar programas de prevención y tratamiento multidisciplinario de la Disfunción,Crancomandibular y trastornos producidos por el ruido en las poblaciones de Dulanto y Santa Rosa.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Gerson Paredes Coz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).