APLICACIÓN DE MÉTODOS ANTISÉPTICOS PREVIOS AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO PARA LA REDUCCIÓN DE LA CARGA MICROBIANA SALIVAL
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v1i5.3799Palabras clave:
Antiséptico, Carga Microbiana Salival.Resumen
Fueron seleccionados y divididos en grupos, 68 pacientes de 15 a 65 años de edad, de la Clínica Central de la Facultad de Odontología de la UNMSM, que iban a recibir tratamiento quirúrgico o restaurador; para determinar y comparar la efectividad en la reducción de la carga microbiana salival aerobia, de tres enjuagues bucales y el cepillado dental, practicados antes de iniciar el tratamiento odontológico. Se determinó que el enjuague con Gluconato de Clorhexidina al 0.12% redujo la carga microbiana salival a los 5 mm en un 91.4% al compararse con la muestra inicial, incrementando su efectividad a 93.3% a los 60 min. El Compuesto fenólico por lo contrario redujo la carga microbiana en un 73.8% a los 5 min disminuyendo su efectividad a un 63.4% a los 60 min. La solución salina al 5% redujo la carga microbiana en un 58.3% a los 5 min manteniéndose en un 58.6% a los 60 min. El Cepillado dental redujo en un 53.7% a los 5 min incrementándose ligeramente a un 55.4% a los 60 min.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Martha Pineda M., Justiniano Sotomayor C., Alejandro Mendoza R., Sylvia Chein V., María Ventocilla H., Lourdes Benavente L.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).