NUEVOS BIOMATERIALES Y MÉTODOS PARA EL DEFECTO DE HUESO CRANEOFACIAL: INJERTOS DE HUESO CONDROIDE EN HENDIDURAS ALVEOLOMAXILARES
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v1i6.3821Palabras clave:
Injerto óseo, injerto de hueso condroide, hendidura alveolomaxilar, osteogénesis por distracción.Resumen
El propósito de este estudio fue evaluar médula autógena osteogénica dentro de injertos de hueso condroide en defectos alveolares simulados en ratones y determinar la capacidad del material de injerto para cerrar eficazmente la hendidura desde un punto y observar el efecto del procedimiento de injerto. Fueron hechos defectos de tamaño crítico en los huesos premaxilares de ratones machos utilizando un trépano quirúrgico y una máquina dental de baja velocidad como un modelo de la hendidura alveolomaxilar para probar los agentes osteoinductores. Los defectos premaxilares no fueron reparados por tejido fibroso o formación ósea 30 días después de la operación. Esta falta de cicatrización ósea de la premaxila en el ratón puede ser útil como un modelo para estudiar el efecto de los agentes osteoinductores en la cicatrización de hendiduras alveolares. La distracción osteogénica es un recientemente avanzado principio de alargamiento óseo por el cual un hueso largo separado por osteotomía es expuesto a lenta y progresiva distracción utilizando un recurso de fijación externa. El lugar de la osteotomía fue rodeado por callo, consistente de cartílago hialino. El callo contuvo abundante hueso condroide. El hueso trasplantado dentro de hueso condroide fue caracterizado por formación de hueso y remodelamiento 30 días después del trasplante. A lo largo del experimento, nuestros hallazgos demostraron, por primera vez, que el óseo que contiene hueso condroide puede ser utilizado clínicamente en relación a los defectos de hueso craneofacial para mejorar el tratamiento de injertos óseos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Efrain Sueldo R., Eimy Omori M.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).