Estudio de la respuesta tisular a una asociación experimental uncaria tomentosa willd D.C.- hidróxido de calcio versus cemento convencional de Groosman
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v6i11.3934Resumen
El presente estudio evaluó la biocompatibilidad de un cemento a base de la asociación Uncaria Tomentosa (Willd) D. C: e Hidróxido de Calcio, así como la de un cemento tipo Grossman-(Endofill) Se utilizaron 37 ratas albinas raza Holdzman americanas, sexo masculino, de tres meses de edad, de peso 300gr aproximadamente, divididos en tres grupos: grupo A o control, con implante vacío; grupo B, con el cemento asociación y el grupo C, con el cemento tipo Grossman. A cada animal se le colocó dos implantes con el material a evaluar uno a cada lado del lomo. Los animales fueron sacrificados luego de periodos de 1, 3, 7 y 21 días. Todos los materiales produjeron reacción inflamatoria, sin embargo el grupo control y el Grupo B correspondiente al cemento asociación, mostraron los menores niveles de inflamación. Además, en el Grupo B en el último período se observaron muestras de reacción tisular fibroblásticas notorias. El cemento tipo Grossman, a base de Óxido de zinc-eugenol demostró mayor reacción tisular inflamatoria, la cual disminuyó en el último período. La reacción inflamatoria con el cemento asociación fue de menor intensidad, produciéndose una respuesta histológica favorable, aceptándose como un material biológicamente aceptable.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Juan Pablo Gutiérrez Lara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).